Gestión de Proyectos y Contratación Pública: Conceptos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Aspectos Regulados en Bases Administrativas de Proyectos

¿Qué aspectos pueden ser regulados por las bases administrativas de un proyecto?

  • Tipo de contrato
  • Forma de pago
  • Plazos
  • Equipo de trabajo
  • Multas
  • Presupuesto
  • Visita a terreno
  • Residencia de los trabajadores

Objetivo de la Visita a Terreno en el Proceso de Propuesta

¿Cuál es el objetivo de realizar una visita a terreno durante el proceso de llamado a propuesta?

En ella, se podrían resolver dudas sobre las características y topografía del lugar de emplazamiento del proyecto, así como sobre los accesos, las instalaciones y servicios disponibles (electricidad, agua provisoria, etc.).

Recursos Necesarios para la Materialización de un Proyecto

Según la clasificación de recursos estudiados en clase, ¿qué tipos de recursos son necesarios para la materialización de un proyecto?

Recursos humanos, económicos y materiales.

Definiciones Clave en Contratación y Proyectos

Definiciones

Mandante

Es el ente que encomienda los trabajos.

Oferta

Es la proposición entregada por el licitante, ajustada a los antecedentes suministrados en las bases, especificaciones técnicas, planos y aclaraciones de la licitación.

Programa de Trabajo

Es la ordenación cronológica del desarrollo de las diversas actividades técnicas y administrativas contempladas para el cumplimiento del objeto de la licitación, dentro de los plazos estipulados.

Trato Directo

Forma de contratar la realización de una obra sin llamar a licitación, conviniéndose con un contratista los precios, plazos y normas que regirán el contrato, el cual debe ceñirse a este reglamento.

Patrimonio de una Empresa

Corresponde al total de activos (bienes y efectivo) menos los pasivos circulantes (deudas a menos de un año) y de largo plazo (deudas a más de un año), e interés monetario.

Documentos de la Oferta Técnica

¿Qué documentos pueden formar parte de la oferta técnica?

  • Nómina de obras
  • Programa de trabajo
  • Lista de maquinaria y equipos
  • Listado de profesionales que participan en la obra
  • Programa mensual de inversiones
  • Boleta de garantía
  • Capacidad económica de la empresa
  • Organigrama

Garantías Exigibles por el Mandante

¿Qué tipos de garantías podría exigir el mandante a través de las bases administrativas de un proyecto?

  • Presentación de la oferta
  • Celebración de contrato
  • Término de obra

Pago y Devolución de Anticipos

Refiérase al pago y devolución de anticipo

Si así lo establecen las bases administrativas en propuesta pública, se podrá contemplar el pago de anticipo, cuyo monto será variable según el proyecto. Este será garantizado a través de una boleta de garantía a nombre del mandante por el 100% del valor del anticipo.

El monto del anticipo, en general, no podrá superar el 25% del contrato y se irá descontando de los estados de pagos hasta completar su devolución.

Recepción Provisoria de Obras de Construcción

Refiérase a la recepción provisoria de una obra de construcción

Es el acto efectuado por el mandante, mediante el cual se recibe provisionalmente la obra, programa, servicios o estudios licitados, formulando en su caso las observaciones que se estimen pertinentes respecto del trabajo realizado y señalando al efecto un plazo para subsanarlas.

Una vez finalizados los trabajos establecidos por los documentos del proyecto, el contratista deberá solicitar por escrito a la Inspección Técnica la recepción provisoria de las obras.

La Inspección Técnica tendrá que dar curso a la solicitud de recepción provisoria o, en caso de encontrar los trabajos incompletos, solicitar al contratista que resuelva las observaciones.

Entradas relacionadas: