Gestión de Proyectos: Etapas, Estudios de Viabilidad y Conceptos Financieros Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Ciclo de Vida de un Proyecto de Inversión
La gestión de un proyecto de inversión se estructura en fases clave que aseguran su correcta planificación, ejecución y operación:
- Pre-inversión: Etapa de identificación de ideas de inversión, formulación, evaluación y selección de los proyectos más rentables.
- Inversión: Fase de ejecución física de los proyectos seleccionados y priorizados durante la pre-inversión.
- Operación/Post-inversión: Puesta en marcha de los proyectos, donde se generan los beneficios y costos estimados en la etapa de pre-inversión.
Fases Detalladas del Ciclo de Vida del Proyecto
- Idea (Espera, Rechazo)
- Perfil (Espera, Rechazo, Ejecución)
- Prefactibilidad (Espera, Rechazo, Ejecución)
- Factibilidad (Espera, Rechazo, Ejecución)
- Diseño
- Ejecución
- Operación
Estudios Esenciales para la Evaluación de Proyectos
Para asegurar la viabilidad y el éxito de un proyecto, es fundamental realizar una serie de estudios detallados:
Estudio Técnico del Proyecto
Dado que nuestro centro prestará un servicio, este estudio se utilizará para analizar y determinar el tamaño, la localización de los equipos, las instalaciones y la organización óptimos requeridos para la producción. Responde a las preguntas clave: ¿dónde?, ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿con qué producir lo deseado? Por lo tanto, comprende todo aquello relacionado con el funcionamiento y la operatividad de nuestro proyecto.
Estudio de Mercado
Permite analizar la oferta (servicios de traumatología, rehabilitación, etc.), la demanda (posibles clientes), la comercialización (distribución, publicidad) y los precios (basados en el costo del sistema de salud), con el fin de definir las principales estrategias comerciales y la viabilidad del mercado para el proyecto de inversión.
Estudio Organizacional, Administrativo y Legal
Identifica las posibles trabas legales para la instalación y operación normal del proyecto, asegurando el cumplimiento normativo.
Estudio de Impacto Ambiental
Evalúa la protección del medio ambiente y la viabilidad ambiental, involucrando todos los aspectos relacionados con las disposiciones existentes en materia de protección ambiental.
Indicadores de Liquidez para Empresas
Para una empresa con trayectoria, los siguientes indicadores son cruciales para evaluar su capacidad de cumplir con obligaciones a corto plazo:
- Índice Corriente: Activos Circulantes / Pasivos Circulantes
- Índice Ácido (Prueba Ácida): (Activos Circulantes – Existencias) / Pasivos Circulantes
- Rotación de Capital de Trabajo: (Activos Circulantes – Existencias) / Ingresos Operacionales
Consideraciones Clave en la Implementación de Proyectos
¿Un proyecto con rentabilidad positiva debe implementarse inmediatamente si existen los recursos suficientes?
No necesariamente. Es crucial verificar la viabilidad del proyecto en diversos aspectos, más allá de la rentabilidad inicial, mediante la realización de los estudios mínimos mencionados anteriormente.
Principios Contables Fundamentales
Principio de Devengado
La determinación de los resultados y la posición financiera debe considerar todos los eventos económicos del periodo, independientemente de cuándo se realice el cobro o pago efectivo.
Principio de Partida Doble
Para cada inversión o uso de recursos, existe un financiamiento o fuente de los mismos. Este principio establece que cada transacción contable afecta al menos a dos cuentas, una en el 'debe' y otra en el 'haber', manteniendo el equilibrio contable.
Estudios de Viabilidad de un Proyecto
La viabilidad de un proyecto se evalúa desde múltiples perspectivas para asegurar su éxito integral:
Viabilidad Legal
Estudio destinado a informar si un proyecto es realizable legalmente y si cumple con las leyes y regulaciones que rigen el rubro o servicio.
Viabilidad Ambiental
Evalúa la protección del medio ambiente y el cumplimiento de normativas ambientales, asegurando que el proyecto sea sostenible y responsable.
Viabilidad Técnica
Determina si es posible realizar un proyecto desde el punto de vista tecnológico, de infraestructura y de recursos humanos.
Viabilidad Financiera
Estudio destinado a predecir la rentabilidad de un proyecto, la existencia de una oportunidad de negocio y la disponibilidad de fondos suficientes para financiar los gastos e inversiones que implica su puesta en marcha y operación.
Conceptos Financieros y Contables: Verdadero/Falso y Explicaciones
V/F - Capital de Trabajo: ¿El capital de trabajo es el monto de inversión a cuantificar para dar inicio al proyecto?
Falso: El capital de trabajo representa el capital total gastado o la inversión total realizada en la empresa para su operación diaria, no solo el monto inicial del proyecto. Es la diferencia entre activos circulantes y pasivos circulantes.
V/F - Balance General: ¿El balance tiene por objetivo entregar el resultado operacional de un periodo de tiempo?
Falso: El balance general es una 'fotografía' de la situación financiera y patrimonial de la empresa en un momento específico. Su objetivo es dar cuenta de los activos, pasivos y patrimonio, no del resultado operacional, que se refleja en el estado de resultados.
Importancia del Principio de Partida Doble: Explique brevemente.
El principio de partida doble es un método de contabilidad fundamental para registrar las operaciones comerciales de una empresa. Cada transacción se registra dos veces (en el 'debe' y en el 'haber'), manteniendo un equilibrio contable. Esto significa que la suma de los conceptos en el debe debe coincidir con la suma de los conceptos en el haber, asegurando la exactitud y coherencia de los registros financieros.