Gestión de Proyectos: Factores Críticos, Contratos Llave en Mano y Equipos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Aspectos Críticos en la Gestión de Proyectos
Los siguientes aspectos del proyecto habitualmente se convierten en críticos:
- Capacidad de producción
- Calidad del producto
- Costes de producción
- Plazos de ejecución
- Presupuesto de la inversión
Proyectos "Llave en Mano"
Si alguna expresión relacionada con el proyecto ha trascendido su propio ámbito, ha sido la de “Llave en mano”. Esta formulación se utiliza con profusión y referida a distintas circunstancias, desde la realización de un gran proyecto de exportación hasta el contrato para amueblar una cocina doméstica.
Es un error frecuente identificar "Llave en mano" con "Precio cerrado", cuando realmente la responsabilidad única puede contratarse con diferentes alternativas de precios, tanto fijos como variables. El contratista asume toda la responsabilidad tanto en precio y plazo, como en calidad.
Desde un punto de vista estrictamente técnico y jurídico, un contrato “Llave en mano” significa un contrato de proyecto y obra, o de proyecto, suministro y obra en ingeniería.
Características de la Contratación “Llave en Mano”
Dado que el contrato “Llave en mano” es un compromiso de venta de una instalación, de un conjunto listo para funcionar, reúne en una relación contractual única la totalidad de las prestaciones necesarias para su realización. En el caso más general, las diferentes partes que integran el contrato “Llave en mano” son:
- Un contrato de licencia de proceso y transferencia de tecnología
- Un contrato de servicios de ingeniería
- Un contrato de venta de equipos, materiales, etc.
- Un contrato de transporte
- Un contrato de construcción de obras civiles
- Un contrato de montaje mecánico, eléctrico, etc.
- Un contrato de asistencia técnica
Equipos de Proyecto
La organización en Equipos de Proyecto tiene un origen muy reciente, y se ha desarrollado más en el sector servicios que en el industrial. En ella se da la máxima importancia a la realización de proyectos independientes, y puede ser muy adecuada para empresas en sectores punta como la electrónica, la industria aeroespacial o la industria de defensa.
En estas organizaciones y dependiendo de la alta dirección, no existen unidades funcionales, sino equipos de proyecto, cada uno de los cuales tiene que desarrollar unos objetivos concretos e independientes de los demás.