Gestión de RCDs en Proyectos de Construcción: Valoración y Cuantificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Valoración de la Gestión de RCDs

Para los **RCDs de Nivel I** se utilizarán los datos de excavación del proyecto, y para los de **Nivel II** se emplearán los datos estimados. Los precios de gestión estarán recogidos en la correspondiente orden de cada **Comunidad Autónoma**.

B1: Coste de Movimiento de Tierras y Pétreos

Esta casilla se rellena únicamente en el caso de que el coste de movimiento de tierras y pétreos del proyecto supere el límite superior de la fianza establecida por cada CA. En este caso, se destinará un **porcentaje del presupuesto de obra** hasta cubrir dicha partida.

B2: Otros Costes de Gestión

Dichos costes dependerán en gran medida del modo de contratación y los precios finales conseguidos, por lo que la mejor opción sería la estimación de un porcentaje para el resto de costes de gestión, de carácter orientativo, incluyendo partidas tales como: **alquileres y portes**, **maquinaria y mano de obra**, y **medios auxiliares**.

Fase Post-Proyecto

Documentación de la Oferta

Procedimientos Típicos

  • Baja global
  • Oferta por precios unitarios

Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCDs)

Contenido del Estudio

El estudio debe incluir:

  • **Estimación de la cantidad de RCDs**
  • **Medidas para la prevención**
  • **Operaciones de reutilización, valorización o eliminación** de los RCDs
  • **Medidas de separación de los residuos en obra**
  • **Planos de las instalaciones previstas**
  • **Pliego de prescripciones técnicas particulares** del proyecto
  • **Valoración del coste previsto de la gestión**

Estimación de la Cantidad de RCDs

Se basa en **datos estadísticos** y valoraciones realizadas por el **ITeC**, a los que se añaden tablas de porcentajes y densidades medias de cada tipo de residuos tomadas de los **planes regionales de gestión de RCDs**. El objetivo principal de los procedimientos es **prever de manera aproximada la cantidad de materiales residuales**.

Volumen de Cada Tipo de RCD

En caso de no disponer de datos sobre las densidades de los materiales, se tomará como **densidad tipo** un valor entre **0,5 y 1,5 t/m³**, que dependerá del **grado de compactación** de los residuos generados.

  1. Los **cálculos** han de realizarse para **cada tipo de residuo**.
  2. El **volumen de tierras y pétreos no contaminados** (**RCDs de Nivel I**) procedentes de la excavación de la obra, se calculará con los **datos de extracción previstos en proyecto**.
  3. Las **tierras y pétreos** que no sean utilizados in situ o en el exterior, tendrán la consideración de **RCDs** y deberán, por tanto, tenerse en cuenta.

Entradas relacionadas: