Gestión de Recursos Hídricos en las Confederaciones Hidrográficas de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Ciclo Hidrológico y Recursos Hídricos
Las confederaciones hidrográficas con mayores pérdidas de recursos hídricos en el ciclo hidrológico presentan las siguientes características:
- Temperaturas elevadas, especialmente en verano, que aumentan la evaporación.
- Mayor radiación solar, lo que también intensifica la evaporación.
- Vegetación que recurre al agua subterránea durante varios meses al año debido a la aridez, incrementando la transpiración.
- Roquedo calizo que favorece la infiltración, dificultando el aprovechamiento de las aguas subterráneas.
En general, los ríos de la vertiente atlántica son excedentarios, mientras que los de la vertiente mediterránea (excepto el Ebro) son deficitarios. La mitad norte del territorio español cuenta con más recursos hídricos que la mitad sur, incluyendo los archipiélagos.
Las confederaciones con menos pérdidas en el ciclo hidrológico son: Norte, Duero, Ebro, Tajo y Canarias (donde se incorporan aguas subterráneas). Las confederaciones con más pérdidas son: Segura, Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Baleares y Pirineo Oriental.
Confederaciones Excedentarias
Las cuencas excedentarias disponen de más recursos de los que consumen. Las causas naturales del excedente son las precipitaciones, que disminuyen de norte a sur. A medida que nos desplazamos hacia el sur, la agricultura de regadío, principal consumidora de agua, se intensifica.
En las confederaciones excedentarias, el uso del agua para agricultura de regadío es bajo, al igual que la densidad de población. El excedente disminuye de norte a sur, a medida que disminuyen las precipitaciones y aumenta el uso agrícola.
Confederaciones Deficitarias
Las cuencas deficitarias consumen más recursos de los que disponen. Las causas de la deficitaria son: la menor disponibilidad de recursos, la densidad de población, el turismo y el uso agrario intensivo (excepto en el Pirineo Oriental).
El Pirineo Oriental, a pesar de tener recursos naturales elevados, presenta una gran demanda de agua debido a la elevada densidad de población, la industria y la actividad turística.
Confederaciones Intracomunitarias e Intercomunitarias
Las confederaciones intracomunitarias (Pirineo Oriental, Cataluña, Galicia Costa, Galicia Sur y Andalucía) gestionan las aguas dentro de una sola comunidad autónoma.
En las confederaciones intercomunitarias, que abarcan territorios de varias comunidades autónomas, la gestión de las aguas corresponde a las confederaciones hidrográficas.