Gestión de Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Gestión de los Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas
Orígenes de la Gestión de los Recursos Hídricos en España
Los primeros intentos sistemáticos de formulación y anticipación de la gestión hídrica en España se remontan al siglo XIX con las Leyes de Aguas de 1866 y 1879. Se dedujo que las obras hidráulicas debían ser dirigidas y financiadas por el Estado, debido a la dificultad para recuperar la inversión, lo que conllevaba que pocos proyectos salieran adelante. El primer Plan Nacional de Obras Hidráulicas (1902) marca el inicio de un siglo caracterizado por una fuerte intervención estatal centrada en la construcción de obras hidráulicas para aumentar el agua disponible para riego y generación de energía hidroeléctrica.
Las Confederaciones Hidrográficas: Historia
En 1865 se crearon las Divisiones Hidrográficas, organismos antecesores de las actuales confederaciones, sentando las bases de las políticas actuales de aguas. España fue pionera en considerar las cuencas naturales de los ríos como las unidades de gestión y planificación más adecuadas para aprovechar los recursos. En 1926 se aprobaron las Confederaciones Sindicales Hidrográficas y la Confederación Hidrográfica del Ebro. También se crearon la Confederación del Segura (1926), la del Duero (1927) y la del Guadalquivir (1927). Las confederaciones podían ser creadas por la propia Administración, o a solicitud del 70% de la riqueza agrícola e industrial derivada del uso de las aguas corrientes. Se les dotó de la máxima autonomía posible, incluso en la financiación de las obras, siempre dentro del marco de la política económica del Gobierno.
Evolución de la Planificación Hídrica
En España se han redactado numerosos planes de gestión hídrica, con una complejidad creciente. Destacan:
- El regadío y la agricultura como base de los usos regulados.
- La introducción a finales del siglo XX (1967) del requisito ambiental de dejar un caudal permanente, aunque más por motivos higiénicos que ambientales.
- La aparición en el siglo XXI de análisis ambientales específicos y análisis económicos explícitos.
Demarcaciones Actuales en España
En 2007 se aprobó un Real Decreto que transfirió la competencia de las cuencas hidrográficas que se encuentran exclusivamente dentro del territorio de una comunidad autónoma a la propia comunidad.