Gestión de Recursos Humanos en la Empresa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Empresa
Empresa: Es el conjunto de elementos, materiales e inmateriales, denominados 'Factores productivos'.
Factores productivos
-Tierra: Renovables: Agua, sol; No renovables: petróleo, carbón. -Capital: Fijo: Edificio, maquinaria; Circulante: Dinero, existencias; Capital humano: Formación. -Trabajo: Conjunto de RRHH que puede ser utilizado en la producción de bienes o servicios.
Departamento de RRHH
Es aquel que dirige, organiza, coordina las actividades de los trabajadores de una empresa.
Planificación de plantillas
Conjunto de actuaciones que consiste en describir los puestos de trabajo y los perfiles que han de reunir los trabajadores.
Gestión de remuneraciones
-Premia el esfuerzo. -Operativa -Justa e igualitaria -Humana y social -Flexible -Integradora -Uniforme.
Derecho laboral
Es el conjunto de normas jurídicas que regula el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales.
Fuentes de derecho laboral
Son aquellas normas jurídicas que regulan las conductas de trabajadores y empresarios.
Aplicación del derecho laboral: principios
Principio de jerarquía normativa: La importancia de una norma, según este principio, no radica en su contenido, sino en su rango, en su aspecto formal.
Principio de norma más favorable: Se ha de elegir la que sea más favorable para el trabajador.
Principio de condición más beneficiosa: El trabajador está obligado a respetar y a mantener las condiciones de trabajo, teniendo así la más beneficiosa.
Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que les reconozcan las leyes o cualquier norma aplicable.
Contrato de trabajo
Es un acuerdo verbal o escrito por el que una persona, el trabajador, presta sus servicios voluntariamente por cuenta de otra persona, es decir el empresario, bajo la dirección de este y a cambio de una remuneración.
Características
Bilateral: Empresario y trabajador; Recíproco: Ambas partes intercambian; Oneroso: Su contenido es dinerario; Normado: Estatuto; Consensuado: Ambas partes tienen que estar de acuerdo y dar su consentimiento de manera libre.
Requisitos del trabajador
Edad: -Ser mayor de edad; -Tener 16 o 17 años con la autorización de los padres; -Estar emancipado; Nacionalidad: -Ser un miembro de la Unión Europea; -Tener un permiso de trabajo y residencia.
Elementos esenciales del contrato de trabajo
Consentimiento: Debe ser libremente, sin violencia o intimidación por ambas partes. Objeto: Por una parte el factor productivo trabajo, y por otra el salario o remuneración que recibe el trabajador. Causa: Intercambiar trabajo por dinero.
Periodo de prueba
-Tipo de trabajador o contrato: Técnicos titulados (Máx 6 meses) Resto de trabajadores (Máx 2 meses, si la empresa tiene menos de 25 trabajadores Máx 3 meses) Contratos en prácticas (Máx 2 meses grado superior y 1 mes grado medio) Contratos de apoyo a emprendedores (1 año)
Cláusulas reguladas en el Estatuto de los Trabajadores
Pacto de no concurrencia: Recoge la posibilidad de pactar en el contrato de plena dedicación del trabajador siempre que se le compense económicamente. Pacto de no competencia: Que el empresario tenga un interés demostrable. Que, al término de dicho contrato, se entregue al trabajador una compensación económica adecuada. Pacto de no permanencia: Podría acordarse cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional pagada por el empresario para poner en marcha proyectos o trabajo específico.