Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Contratación y Tendencias
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Recursos Humanos: Concepto y Funciones
El departamento de Recursos Humanos está formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa. Su estructura varía de una empresa a otra dependiendo de su dimensión. Sus funciones principales son:
- Organizar y planificar la plantilla.
- Selección y contratación de personal.
- Administración de personal.
- Formación de recursos humanos.
- Relaciones laborales.
- Control de personal.
Organización del Personal
Consiste en planificar las plantillas en función de las necesidades de la empresa, diseñar los puestos de trabajo y definir sus funciones. Algunas empresas gestionan su personal mediante la gestión por competencias, de forma que el puesto lo ocupa una persona con un abanico de competencias que se adapta a diversas situaciones.
Selección y Contratación de Personal
Se busca personal multidisciplinario. Los pasos de la selección son:
- Determinar el perfil del candidato.
- Reclutar candidaturas.
- Conocer a los candidatos interesados.
- Elegir al candidato adecuado.
- Realizar la contratación.
Administración de Personal
Incluye la formalización de contratos, tramitación de nóminas y seguros sociales, y el control de los derechos y deberes del trabajador.
El Contrato de Trabajo
Es un acuerdo entre la empresa y el trabajador por el cual este se compromete a prestar servicios retribuidos bajo la dirección de la empresa. El contrato debe incluir:
- Periodo de prueba.
- Duración del contrato.
- Descripción del puesto de trabajo.
- Salario y complementos.
- Jornada laboral.
Tipos de Contrato
- Indefinido: Sin límite de tiempo.
- Temporal: Por un tiempo concreto, a no ser que se prorrogue.
- En prácticas: Para aplicar conocimientos adquiridos.
- De formación: Para formarse en un oficio.
Salario y Nómina
El salario es la totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, por la prestación de servicios por cuenta ajena, incluyendo los periodos de descanso. La retribución en especie no puede superar el 30% del salario. Se compone de salario base, complementos y pagas extraordinarias.
La nómina es el recibo individual justificante del pago del salario. Se entrega al trabajador como liquidación del mismo. Sus partes son:
- Encabezamiento: Datos de la empresa y del trabajador.
- Devengos: Cantidades que recibe el trabajador.
- Deducciones: Descuentos sobre el total devengado, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.
- Total a percibir.
Derechos y Deberes del Trabajador
Derechos
- Descanso semanal de día y medio.
- Vacaciones anuales remuneradas de 30 días.
- No ser discriminado.
Obligaciones
- Cumplir con las obligaciones del puesto de trabajo.
- Respetar las medidas de seguridad e higiene.
- Respetar el poder de dirección del empresario.
Formación y Relaciones Laborales
La formación de los empleados es crucial para que se adapten a diferentes circunstancias. Las relaciones laborales engloban las actividades que relacionan a la empresa y a los trabajadores.
Sindicatos y Participación de los Trabajadores
Un sindicato es una asociación de trabajadores para defender sus intereses comunes. La participación de los trabajadores en la empresa se realiza a través de:
- Delegados de personal: En empresas de 10 a 50 trabajadores.
- Comité de empresa: En empresas con más de 50 trabajadores.
Negociación Colectiva y Convenios
La negociación colectiva es el proceso para conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresa sobre las condiciones laborales. El resultado es el convenio colectivo, un contrato entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.
Conflictos Laborales
Surgen cuando la empresa y el trabajador discrepan en asuntos de la relación laboral.
Las TIC en Recursos Humanos
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se aplican en Recursos Humanos para:
- Selección de personal a través de Internet.
- E-learning o educación electrónica para la formación.
- Intranet como herramienta de comunicación interna.
- Gestión del conocimiento, convirtiendo la experiencia de los empleados en un recurso disponible.
- Teletrabajo, permitiendo trabajar desde casa.
Seguridad e Higiene en el Trabajo
La prevención de riesgos laborales tiene como objetivo la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para que sea más seguro e higiénico. Los empresarios deben evaluar y evitar los riesgos. Los trabajadores deben velar por su seguridad y salud. Los fabricantes y suministradores de maquinaria deben informar sobre los equipos. Las administraciones públicas también tienen un papel importante en la prevención.