Gestión de Recursos Humanos: Funciones Esenciales y Contratación Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB
El Departamento de Recursos Humanos
El departamento de recursos humanos desempeña funciones cruciales para el buen funcionamiento de cualquier organización. Sus principales responsabilidades son:
- Selección y contratación de personal: Proceso fundamental para incorporar el talento adecuado.
- Organización y planificación del personal: Asegurar la estructura y el flujo de trabajo óptimos.
- Control del personal: Seguimiento y evaluación del desempeño.
- Administración del personal: Gestión de aspectos burocráticos y contractuales.
- Formación de los recursos humanos: Desarrollo de habilidades y conocimientos del equipo.
- Relaciones laborales: Gestión de la interacción entre la empresa y sus empleados, incluyendo aspectos sindicales.
Planificación del Personal
La planificación del personal consiste en diseñar y organizar las plantillas de la empresa. Algunas organizaciones basan la estructuración y la planificación del trabajo de sus equipos en las competencias laborales de sus miembros, buscando optimizar el rendimiento y la eficiencia.
Selección y Contratación del Personal
La selección y contratación del personal es una fase de vital importancia, ya que es uno de los factores más determinantes para el éxito de una actividad empresarial. La elección correcta del talento impacta directamente en la productividad y el ambiente laboral.
Administración de Personal y Contratos
La administración de personal abarca la selección y la formalización de los contratos. Un contrato puede definirse como un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, mediante el cual este último se compromete a prestar personalmente sus servicios a la empresa, a actuar bajo su dirección y a cederle el resultado que obtenga con su actividad.
De esta relación contractual, podemos destacar que, tras la firma, el trabajador y el empresario contraen una serie de derechos y obligaciones:
- El trabajador presta sus servicios a la empresa.
- La dirección y organización del trabajo corren a cuenta del empresario.
- Los frutos del trabajo son propiedad del empresario.
- El trabajador realiza su labor a cambio de un salario.
Contenido de un Contrato Laboral
El contenido de un contrato laboral suele incluir los siguientes elementos:
- Periodo de prueba: Generalmente de 6 meses para técnicos titulados y de dos o tres meses para otros perfiles, dependiendo del número de trabajadores de la empresa.
- Duración: Puede ser de tiempo definido (temporal) o indeterminado (indefinido).
- Objeto del contrato: El tipo de trabajo a realizar.
- Salario y componentes: Se determina según el convenio colectivo y la normativa vigente.
- Tiempo de trabajo: Se estipula la jornada laboral, horas extras y turnos.
Tipos de Contrato
Los contratos laborales se clasifican principalmente en:
- Contratos indefinidos: No tienen fecha para la extinción de la relación laboral.
- Contratos temporales: Sí tienen una fecha de finalización establecida.
Dentro de los contratos temporales, existen diversas modalidades:
- Contratos no formativos:
- Por circunstancias de la producción.
- Por obra o servicio determinado.
- De interinidad.
- Por anticipación de la edad de jubilación.
- Como medida de fomento del empleo.
- Contratos formativos: Destinados a personas sin preparación previa que buscan formarse para desarrollar un oficio. Pueden ser:
- Para la formación y el aprendizaje: Su objetivo principal es la formación del trabajador.
- En prácticas: Orientados a la aplicación de conocimientos adquiridos.
Diferencias entre Contrato en Prácticas y Contrato para la Formación
Es fundamental diferenciar entre el contrato en prácticas y el contrato para la formación, ya que presentan características distintas. El contrato para la formación tiene dos partes: una teórica no remunerada y una práctica sí remunerada. A continuación, se detallan las principales diferencias:
Aspecto | Contrato en Prácticas | Contrato para la Formación y el Aprendizaje |
---|---|---|
Requisitos | Tener algún título universitario o de formación profesional. | No tener título y tener entre 16 y 21 años (con excepciones). |
Duración | Mínimo de seis meses y un máximo de dos años. | Mínimo de seis meses y un máximo de dos años. |
Prórrogas | Máximo dos, no inferiores a seis meses. | Máximo dos, no inferiores a seis meses. |
Retribuciones | No pueden ser inferiores al 60% del salario del trabajador para un puesto similar. | Se fijará según lo establecido en el convenio colectivo. |
Relaciones Laborales
Las relaciones laborales son un pilar fundamental en el ámbito empresarial, y en ellas juegan un papel crucial los sindicatos y la representación de los trabajadores.
Sindicatos
Un sindicato es una asociación de trabajadores cuyo propósito es defender sus intereses comunes. Su misión principal es proteger y promover las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. La libertad sindical es un derecho fundamental del trabajador.
Representación Sindical
La representación de los trabajadores en las empresas se articula a través de:
- Delegados de personal: Representantes directos de los trabajadores en empresas de menor tamaño.
- Comité de empresa: Órgano colegiado de representación. El número de componentes del comité de empresa depende del total de trabajadores de la compañía, y el propio comité elige sus cargos internos.
Convenio Colectivo
El convenio colectivo es un contrato negociado y celebrado por representantes de los trabajadores y empresarios. Su objetivo es la regulación de las condiciones de trabajo para un área geográfica y una actividad determinada, estableciendo normas que complementan o mejoran la legislación laboral.
Seguridad e Higiene en el Trabajo
La seguridad e higiene en el trabajo es una responsabilidad primordial del empresario para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. En este sentido, los empresarios deben:
- Facilitar equipos de trabajo y medios de protección adecuados.
- No permitir la realización de cualquier trabajo sin la formación necesaria.
- Garantizar la vigilancia de la salud de los empleados.
- Adoptar medidas de emergencia inmediatas cuando se genere una situación de peligro grave e inminente.