Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Formación y Desarrollo del Talento
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Funciones Clave en la Gestión de Recursos Humanos
Actividades de Relaciones Laborales en RR. HH.
Las actividades concretas que se realizan en la función de Relaciones Laborales del Departamento de Recursos Humanos (RR. HH.) incluyen:
- Negociación de los convenios colectivos.
- Gestión de las relaciones con la representación de los trabajadores.
- Administración de la disciplina, quejas y reclamaciones del personal empleado.
- Negociación y tramitación de paros y huelgas.
- Representación de la empresa ante los tribunales laborales.
- Gestión de los despidos.
Sinónimo de Outplacement y su Función en RR. HH.
Un sinónimo adecuado para outplacement es «recolocación». Según la información proporcionada, esta función pertenece al área de Relaciones Laborales.
Compensación por Permiso Individual de Formación (PIF)
La empresa se compensa por conceder un Permiso Individual de Formación (PIF) a un trabajador a través de un crédito de formación. El importe de este crédito resulta de aplicar un porcentaje (en función del tamaño de la plantilla) a la cuantía aportada a la Seguridad Social el año anterior en concepto de cuota de formación profesional. Esta compensación se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Componentes de un Perfil Profesional
Los componentes de un perfil profesional son:
- Formación.
- Conocimientos específicos.
- Competencias (aptitudes, habilidades, destrezas, motivaciones y personalidad).
- Idiomas (detallando el nivel escrito, hablado y de comprensión).
- Experiencia en un área y tiempo determinado.
Definición de Profesiograma y su Relación con RR. HH.
Un profesiograma es la representación gráfica del perfil profesional. Está relacionado con las funciones de Planificación, Reclutamiento y Selección dentro del Departamento de Recursos Humanos.
Clasificación de la Motivación Laboral
La clasificación de la motivación que se centra en el origen del interés de las personas por mejorar su desempeño laboral se divide en:
- Motivación intrínseca
- Motivación extrínseca
Elementos Esenciales de un Plan de Acogida
Los elementos más habituales de un plan de acogida son:
- Acogida formal por parte de la persona responsable del Departamento de Recursos Humanos.
- Información general sobre la empresa.
- Entrega del manual de acogida.
- Presentación a la Dirección.
- Visita al centro de trabajo.
- Presentación a la persona responsable del departamento al que se incorpora.
- Presentación a los compañeros y compañeras.
- Comunicación al resto de la plantilla de la incorporación (mediante correo electrónico o reseña en la intranet).
- Información sobre riesgos laborales y normas de seguridad.
- Designación de una persona responsable o tutora de integración.
- Formación inicial.
Medios para Diagnosticar la Motivación de los Trabajadores
Los medios más habituales utilizados por las empresas para diagnosticar el grado de motivación de los trabajadores incluyen:
- Entrevistas.
- Encuestas y entrevistas de salida.
- Observación de las actitudes.
- Análisis de las condiciones de trabajo.
- Planes de sugerencias.
- Buzones de reclamaciones y quejas.
Formación Subvencionada y el Subsistema de FP en España
Algunas entidades, como las organizaciones sindicales o ciertas fundaciones, ofrecen cursos gratuitos o a un precio reducido para que personas empleadas o desempleadas mejoren su formación. Para poder realizar esta función, estas entidades reciben financiación del Estado o de las Comunidades Autónomas.
Esta formación recibe el nombre de formación subvencionada y pertenece al subsistema de Formación Profesional para el Empleo (FP para el Empleo).
Nivel de la Jerarquía de Maslow: Ascenso Laboral
La situación de un empleado que ha sido ascendido a otro puesto de trabajo corresponde al Nivel 4: Estima (o Reconocimiento) de la jerarquía de Maslow.