Gestión de Recursos Humanos: Motivación, Teorías e Incentivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Organizaciones Competitivas

En un entorno complejo e inestable, las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y aptos para aprender y adaptarse a los cambios.

Funciones de la Dirección de Recursos Humanos

La dirección de recursos humanos cumple funciones esenciales:

  1. Es imprescindible analizar cómo motivar a las personas. El esfuerzo para alcanzar las metas no es algo puntual, sino continuado. Para lograrlo, las empresas necesitan diseñar sistemas de evaluación, recompensa e incentivos que motiven, de forma permanente, a los individuos.
  2. No todas las situaciones requieren el mismo estilo de liderazgo. Influir en personas diferentes y actuar ante situaciones distintas requiere directivos que tengan la capacidad de comprender cada circunstancia y de adaptar los equipos con los que cuentan.
  3. Es necesario utilizar a las personas adecuadas para cada puesto de trabajo. Ello exige procesos de reclutamiento y selección del personal más apropiado.
  4. Una vez seleccionadas las personas más capaces, es preciso elegir el tipo de contratación más conveniente para las características del puesto de trabajo.
  5. Finalmente, en toda organización se producen conflictos de intereses.

Motivación

Una persona se encuentra motivada para hacer algo cuando ese acto satisface sus necesidades, y por tanto, se mueve para conseguirlo.

Teorías de la Motivación

Teoría de Maslow

La motivación depende de cómo estén satisfechos los cinco tipos de necesidades que tienen las personas. Estas necesidades están jerarquizadas en función de su capacidad para motivar y se pueden representar en forma de pirámide.

Teoría de Herzberg

Herzberg distingue dos tipos de factores:

  1. Factores que pueden generar insatisfacción: Suponen los requisitos mínimos para que no se produzca insatisfacción en los trabajadores y representan, por tanto, las exigencias mínimas que debe cumplir la empresa.
  2. Factores motivadores: Incluyen el logro, la responsabilidad, el crecimiento personal. Herzberg concluía que la motivación debe centrarse en factores de niveles más elevados.

Teoría X e Y de McGregor

Esta teoría presenta dos visiones contrapuestas sobre la naturaleza humana en el trabajo:

  • Teoría X: Las personas (tienden a ser dirigidas, tienen poca ambición, buscan su propio interés).
  • Teoría Y: Las personas (asumen responsabilidades, tienen capacidad de imaginación, se motivan para desarrollar su potencial).

Teoría Z de Ouchi

Esta teoría, basada en prácticas japonesas, destaca:

  1. Espíritu de consenso y de grupo.
  2. Lealtad y confianza.
  3. Responsabilidad colectiva.
  4. Aprender de la experiencia.

Incentivos Económicos

Los incentivos económicos son una forma de motivar a los empleados. Incluyen:

  • Salario base: Retribución monetaria que viene fijada en función de la categoría profesional de cada empleado.
  • Complementos salariales: Incrementos del salario base que se conceden a los trabajadores en función de sus circunstancias personales.
  • Retribuciones en especie: Puesta a disposición de los empleados de ciertos bienes o servicios a precios inferiores a los de mercado.

Entradas relacionadas: