Gestión de Redes Empresariales: Ciberseguridad, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Principios Fundamentales de la Seguridad en la Red

Cuando se planifica la seguridad en la red, es fundamental tener en cuenta los siguientes principios:

  • La seguridad y la complejidad suelen guardar una relación de proporcionalidad inversa.
  • La seguridad y la facilidad de uso suelen guardar frecuentemente una relación de proporcionalidad inversa; por ello, resulta conveniente concentrarse en reducir el riesgo.
  • Un buen nivel de seguridad ahora es mejor que un nivel perfecto en un futuro incierto.
  • Es mejor conocer los propios puntos débiles y evitar riesgos imposibles de cuantificar.
  • La seguridad es tan potente como su punto más débil.
  • Lo mejor es concentrarse en amenazas probables y conocidas.
  • La seguridad es un gasto para la empresa y debe ser considerada como una inversión.

Mantenimiento y Evolución de la Infraestructura de Red

Mantenimiento Proactivo de la Red

Cada vez que se cambia algo en la red, se debe a una razón. El administrador toma decisiones arriesgadas, ya que puede equivocarse, lo cual implica que debe conocer muy bien la red, los proveedores y las tecnologías.

Es muy útil el análisis estadístico de las incidencias de la red, la vigilancia del tráfico de red y las actividades de mantenimiento relacionadas con la seguridad.

Mejoras, Actualización y Crecimiento de la Red

El administrador tendrá que tomar las decisiones que considere adecuadas para mejorar la calidad del servicio. En el mantenimiento de las actualizaciones del sistema operativo, hay que estar pendientes de parches, actualizaciones de controladores y aplicaciones de usuario.

Hay que tener especial cuidado con las actualizaciones de los dispositivos que tengan su sistema operativo instalado en su memoria, debido a que son críticas; cualquier fallo suele acabar con una avería irreparable. Por último, habrá que revisar el cableado periódicamente.

Gestión de Incidencias, Soporte y Aspectos Legales

Las averías más frecuentes son fáciles de diagnosticar porque tienen efectos que solo pueden ser producidos por causas bien determinadas, de modo que, conociendo el efecto negativo producido, somos capaces de determinar su causa y actuar sobre ella. Hay averías que son difíciles de diagnosticar, donde no sabemos si es de hardware, software o de la red. Esto ocurre si el efecto no deseado que produce la avería puede ser originado por varias causas distintas.

La gravedad de la avería se mide por el daño que produce y se evalúa en tres factores clave:

  • El coste de tener parado el sistema en el que se produce la avería.
  • El tiempo que se requiere para realizar la operación de reparación.
  • El coste de reparación.

Después del diagnóstico, hay que solucionar la avería. Por último, es crucial saber que el tiempo es un factor crítico.

Entradas relacionadas: