Gestión de Residuos Industriales en Talleres: Normativa y Prácticas Esenciales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Gestión Integral de Residuos en Talleres: Marco Legal y Operativo
Definición de Residuo Industrial
Es aquel material en estado sólido, líquido o gaseoso que resulta de un proceso de extracción, transformación o consumo, y del cual el poseedor decide o tiene la obligación de abandonar.
Marco Legal de los Residuos
La gestión de residuos en España se rige por diversas normativas, entre las que destaca la Ley 10/1998, de 1 de abril, de Residuos, que establece el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos.
Tipos de Residuos
Los residuos pueden clasificarse en no peligrosos y peligrosos:
- Residuos No Peligrosos: Son aquellos que no poseen ninguna característica que los defina como residuos peligrosos.
- Residuos Peligrosos: Son aquellos que figuran en la Lista Europea de Residuos (LER) o en la lista del Real Decreto 952/1997.
Obligaciones de los Talleres en Gestión de Residuos (Decreto 833/1988)
Según el Decreto 833/1988, los talleres están obligados a realizar las siguientes acciones en materia de residuos:
- Separar adecuadamente y no mezclar los residuos.
- Envasar y etiquetar correctamente los recipientes que contengan residuos peligrosos.
- Llevar un registro detallado de los residuos peligrosos producidos o importados.
- Suministrar los residuos a empresas autorizadas para llevar a cabo su gestión.
- Presentar un informe anual a la administración pública competente.
- Informar inmediatamente a la administración pública competente en caso de desaparición, pérdida o escape de residuos peligrosos.
Residuos Peligrosos Comunes en Talleres Mecánicos
Entre los residuos peligrosos más comunes generados en un taller se encuentran:
- Líquidos: Anticongelante, líquido de frenos, aceite de motor, etc.
- Filtros: De aceite, de gasoil, etc.
- Otros: Baterías, pastillas de freno, etc.
¿Qué es la Segregación de Residuos?
La segregación de un residuo implica separar adecuadamente los diferentes tipos de residuos sin mezclarlos, utilizando los envases apropiados para cada uno.
Normas de Seguridad para el Envasado de Residuos
Para garantizar la seguridad en el envasado de residuos, se deben cumplir las siguientes normas:
- Los envases y sus cierres deben estar concebidos y realizados de forma que eviten cualquier pérdida del contenido.
- Los envases y sus recipientes deben ser sólidos y resistentes para responder con seguridad a las manipulaciones necesarias.
- Los envases destinados a residuos tóxicos y peligrosos en estado de gas comprimido, licuado o disuelto a presión deben cumplir especificaciones adicionales.
- El envasado y almacenamiento de los residuos tóxicos y peligrosos se debe realizar de forma que se evite la generación de calor, explosiones, igniciones o la formación de sustancias tóxicas que dificulten su gestión.
Especificaciones de Etiquetado para Residuos Peligrosos
Las etiquetas de envasado de residuos peligrosos deben incluir las siguientes especificaciones:
- El código de identificación de los residuos que contiene, según el sistema de identificación establecido.
- Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.
- Fechas de envasado.
- La naturaleza de los riesgos que presentan los residuos.