Gestión de Residuos Orgánicos y Salud del Suelo: Fundamentos Biológicos para un Jardín Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Gestión de Residuos y Compostaje en Jardinería

Definición de Residuo

Se define como cualquier sustancia u objeto que su poseedor desecha.

Labores de Limpieza

  • Barrido (manual o mecánico)
  • Limpieza de elementos
  • Retirada de papeleras

Recogida de Restos Vegetales

  • Eliminación de plantas
  • Restos de poda
  • Residuos de céspedes
  • Eliminación de hojas
  • Caídas de flores
  • Eliminación de ejemplares

Gestión de Residuos

Las principales estrategias para la gestión de residuos incluyen:

  • Cubas o contenedores de residuos orgánicos
  • Sacos o big bags
  • Compostaje
  • Quema de residuos (considerar regulaciones y sostenibilidad)
  • Reutilización en el propio jardín

Factores que Aceleran o Ralentizan el Compostaje

El proceso de compostaje puede ser influenciado por:

  • Humedad de los materiales
  • Temperatura ambiente y época del año
  • La aireación
  • Tamaño de las partículas

Fases del Compostaje

El proceso de compostaje se divide en varias fases:

  • Fase Mesófila: La temperatura está entre 10 y 40 grados Celsius y dura entre una y dos semanas.
  • Fase Termófila: La temperatura sube por acción de la fermentación hasta alcanzar entre 60 y 70 grados Celsius.
  • Fase de Enfriamiento: La temperatura empieza a descender y los microorganismos degradan la celulosa.
  • Fase de Maduración: Esta fase requiere unos meses a temperatura ambiente.

Dimensiones Recomendadas para el Compostador

Para un compostaje eficiente, el montón de compost no debe superar los dos metros de ancho y 1,5 metros de alto.

Mantenimiento y Propiedades del Suelo

Definición de Suelo

Es la parte superficial de la corteza terrestre en la cual se desarrollan las raíces de las plantas.

Componentes del Suelo

El suelo está compuesto por:

  • Materia orgánica
  • Agua
  • Aire
  • Partículas minerales
  • Elementos nutritivos

Textura del Suelo

Es la proporción de arena, limo y arcilla que contiene el suelo.

Estructura del Suelo

Es la forma en que se unen las partículas minerales, constituyendo los agregados.

Porosidad del Suelo

Es el espacio de huecos del suelo, ocupado por la solución del suelo y por la atmósfera.

Capacidad de Campo del Suelo

Se refiere al punto en que el drenaje es lento y el contenido de agua en el suelo es el máximo que puede retener.

Punto de Marchitez Permanente

Es el momento en que los poros se quedan vacíos y el agua es fuertemente retenida, no siendo absorbida por las plantas.

Propiedades Físico-Químicas del Suelo

Las propiedades esenciales del suelo para el desarrollo vegetal incluyen:

  • Estabilidad Física: El sustrato no debe perder sus cualidades estructurales.
  • Aireación: Debe proporcionar una buena aireación para las raíces y microorganismos.
  • Retención de Agua: Debe retener la mayor cantidad de agua posible para la disponibilidad de las plantas.
  • Acidez (pH): El pH óptimo para la mayoría de las plantas se encuentra entre 5,5 y 6,5.
  • Mojabilidad: Debe ser capaz de mojarse con facilidad para una correcta absorción de agua.

Técnicas de Labranza del Suelo

Cava

Consiste en romper la parte superficial del terreno.

Entrecava

No se sabe si plantar flores o arbustos.

Roza

Se refiere a una labranza muy superficial del terreno.

Entradas relacionadas: