Gestión de Residuos Radiactivos: Principios, Procedimientos y Gestión
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Gestión de residuos radiactivos
A) Principios generales
La gestión de materiales contaminados y de las fuentes seguirá los principios generales de protección radiológica. Los residuos sólidos deben seguir la guía del CSN. Los niveles de actividad de las sustancias radiactivas liberadas al medio ambiente deben ser las mínimas posibles para la población que pueda ser afectada.
B) Fuentes radiactivas fuera de uso
Una fuente pasa a estar fuera de uso y se convierte en residuo radiactivo cuando desciende su actividad, se deteriora, etc. y no son aptas para el uso clínico.
- Rtirada de las fuentes por el suministro: El responsable habitual de la retirada de estos residuos es el responsable de suministros. Los centros deben tener cuidado en que los contratos de adquisición incluyan cláusulas que comprometan a sus suministradores para la retirada. Es necesario que el tiempo desde que la fuente queda fuera del uso clínico y su retirada sea el mínimo posible, conservándola mientras en su recipiente habitual con dispositivos de protección radiológica para reducir los riesgos de contaminación. La empresa que los retira es ENRESA.
Registro, archivo e informe: La eliminación de los residuos radiactivos se hace los procedimientos establecidos y con la supervisión de los servicios de protección radiológica. Se registran todas las evacuaciones que se produzcan en el lugar (tipo de fuente, código de identificación, radionucleido contenido en ella, fecha de retirada de uso clínico, actividad original y fecha, actividad media en la fecha de retirada, tasa de dosis en contacto y a 1 metro del objeto, identificación del responsable de la evaluación e identificación del receptor.
C) Gestión de material sólido
Su destino puede ser la evacuación como residuo convencional o como residuo radiactivo, esto se decidirá a través de estos criterios:
- Si el nivel de actividad es muy bajo, el residuo se evacuará por vía convencional (teniendo en cuenta la legislación).
- Si el nivel de actividad es alto, se le considera residuo radiactivo y será eliminado por una empresa autorizada.
Fases de la gestión
- Caracterización y segregación: La segregación de los residuos incluye: la separación de los materiales residuales con contenido radiactivo de los que no, y la separación según su naturaleza de los materiales de contenido radiactivo según su vida de gestión. En cada instalación radiactiva debe de haber sistemas para la recogida de residuos y de los procesos de segregación.
- Valoración: Una vez segregados se mide su grado de concentración de actividad para definir su vía de evacuación a seguir. Para esto se hace un muestreo y se mide. No se puede mezclar material inactivo para bajar la concentración del radiactivo residual.
- Almacenamiento