Gestión de Residuos Sanitarios: Guía para el Personal de Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

INSTRUCCIONES PARA EL PERSONAL DE TRANSPORTE

  • Guantes resistentes a pinchazos, cómodos y flexibles.
  • Ropa exclusiva de trabajo.
  • Gas y mascarilla contra aerosoles y salpicaduras.
  • Posibilidad de tener un baño con ducha y ropa limpia.

CARACTERÍSTICAS DEL ALMACÉN

  • La estancia de los residuos es de 72 horas. Máximo 7 días con refrigeración.
  • Almacén señalizado.
  • Delimitado.
  • Buena iluminación.
  • Protegido contra la intemperie y temperatura elevada.
  • Fácil limpieza y desinfección.
  • Fácil acceso y restringido.
  • Medidas para combatir fuegos.
  • Limpiados después de la retirada de residuos.
  • No escaleras ni pendientes superior al 5%.

ELIMINACIÓN SELECTIVA DE LOS RESIDUOS

Siempre en bolsas o contenedores correspondiente al tipo de residuo. Las empresas establecen contratos con servicios ajenos para la retirada de residuos clínicos. En cada turno se retiran las bolsas de basura. Revisar el contenedor de recogida de agujas y material punzante.

MÉTODOS PARA TRATAR RESIDUOS

MECÁNICOS

Reducen el volumen, pero no la capacidad e infección. Trituración y compactación.

TÉRMICOS

Calor para eliminar la infección. Incineración, autoclave, microondas.

QUÍMICOS

Cloro y ácido acético.

FÍSICOS

Radiación cobalto 60.

BIOLÓGICOS

Enzimas que destruyen los componentes orgánicos.

MÉTODO TÉRMICO - INCINERACIÓN

Fundamento

Destrucción de los residuos por combustión a alta temperatura en hornos.

Instalaciones

  • Horno incinerador: somete a los residuos a temperatura de 700°C.
  • Termo reactor: se hace la post combustión de los gases. Los gases son sometidos a 1.100 grados durante unos segundos. Destrucción dioxinas.
  • Caldera de recuperación de calor: los gases sometidos a altas temperaturas se envían a una caldera que los enfría y genera vapor, apto para ser usado en calefacción.
  • Instalación para depurar gases: los gases son enfriados, inyectados en carbón activo, bicarbonato sódico y filtrados para después ser emitidos a la atmósfera.

NORMAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL CON LOS RESIDUOS SANITARIOS

  • No verter por el desagüe residuos peligrosos.
  • Separar al máximo los residuos.
  • Evitar incompatibilidades entre los residuos peligrosos. Incluso siendo del mismo grupo son incompatibles químicamente.
  • Informarse de las características de los medicamentos y sus posibles residuos peligrosos.
  • Identificar todos los envases con una etiqueta donde estén todos los constituyentes que forman parte del residuo.
  • Evitar trasvasar residuos peligrosos.
  • Dejar un 25% del envase sin llenar.
  • Esterilizar los PPI antes de envasarlos.
  • Cerrarlos herméticamente y que no les de el sol o calor. Y no tengan fugas.

Entradas relacionadas: