Gestión para Resultados en el Sector Público: Marco Conceptual y Evaluación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

2) Modelo Conceptual de la Gestión para Resultados en el Sector Público (GPRD) y Metodología del Estudio

La conceptualización que se presenta en este documento toma como antecedentes el modelo abierto de gestión para resultados en el sector público, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

A partir de este trabajo se desarrolló un modelo conceptual que consideró dos aspectos fundamentales:

  • Las características propias del sector público.
  • La necesidad de utilizar un enfoque que aborde la situación de un país en su conjunto, y no únicamente la de una institución o agencia específica.

Este modelo integra los elementos del ciclo de gestión, diferenciándose de otros instrumentos que analizan los sistemas nacionales de gestión pública desde una perspectiva parcial. Estos últimos, con frecuencia, se utilizan para diagnosticar la capacidad institucional de un país, pero concentran su atención únicamente en algunos elementos. Esta visión atomizada limita el uso de dichos instrumentos al examinar la capacidad de los sistemas nacionales para producir los resultados establecidos en los programas de gobierno.

Principales Instrumentos de la GPRD

Los principales instrumentos que se emplean en la GPRD son:

  • Plan estratégico a mediano y largo plazo.
  • Marco fiscal de mediano plazo.
  • Presupuesto por resultados.
  • Gestión financiera y de riesgos integrada.
  • Sistema de adquisiciones públicas.
  • Contratos de gestión.
  • Incentivos.
  • Indicadores de desempeño.
  • Evaluaciones.
  • Rendición de cuentas.

El Rol del Sistema de Recursos Humanos

El sistema de recursos humanos se encuentra presente a lo largo de todo el ciclo de gestión. Este sistema orienta a directivos y funcionarios sobre:

  • Las conductas laborales esperadas.
  • Los resultados que se deben alcanzar.
  • Las consecuencias asociadas al cumplimiento o incumplimiento de dichos resultados.

Para que la gestión del personal funcione de manera eficiente, es necesario establecer claramente la cadena de resultados y contar con un sistema de monitoreo que verifique si las metas se están cumpliendo.

Es importante destacar que la sola existencia de los instrumentos no garantiza una gestión eficaz y eficiente.

3) El Sistema de Evaluación PRODE (SEP)

El Sistema de Evaluación PRODE (SEP) se diseñó con el propósito de analizar la capacidad institucional de los países de la región para implementar una gestión pública basada en resultados. El SEP organiza el ciclo de gestión en cinco pilares:

  1. Planificación para resultados.
  2. Presupuesto por resultados (PPR).
  3. Gestión financiera, auditoría y adquisiciones.
  4. Gestión de programas y proyectos.
  5. Monitoreo y evaluación.

Estos cinco pilares del ciclo de gestión examinan los elementos indispensables para que el proceso de creación de valor público esté orientado al logro de resultados. Los elementos se clasifican en tres categorías:

  • Componentes (16).
  • Indicadores (37).
  • Requisitos mínimos o variables (141).

El SEP se enfoca exclusivamente en aquellos aspectos que están directamente relacionados con la GPRD o que funcionan como indicadores de la capacidad para implementarla. Por lo tanto, este instrumento no ofrece un análisis exhaustivo de cada uno de los pilares con la profundidad y el detalle que proporcionan los instrumentos especializados en una sola temática.

Adicionalmente, el instrumento analiza el ciclo de gestión únicamente en el ámbito de la administración nacional central. En consecuencia, no profundiza en las entidades autónomas, empresas públicas ni en los gobiernos subnacionales.

Entradas relacionadas: