Gestión del riesgo y prevención de accidentes laborales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Dosis Equivalente

Se define a partir de la dosis absorbida, pero teniendo en cuenta tipo de radiación y efecto biológico.

Dosis Efectiva

Dosis absorbida en todo el cuerpo ponderada por la calidad de la radiación.

Tasa o Potencia

Magnitud por unidad de tiempo.

Radiaciones No Ionizantes

Conjunto de ondas electromagnéticas incapaces de causar fenómenos de ionización. Dentro de este grupo se encuentran los microondas, infrarrojos, ultravioletas, láser. Los daños que pueden causar son aumento de la temperatura corporal, quemaduras, efectos sobre diversos órganos como el ojo, sistema digestivo, glándulas internas, alteraciones del sistema nervioso central y del ritmo cardíaco.

Principios Fundamentales en la Gestión del Riesgo

Reconocer (estándares), medir (instrumentos cualitativos y cuantitativos), analizar (técnicas de análisis y significancia).

Medir Análisis Cualitativo

1. Fuente 2. Agente (abandona la fuente) 3. Dispersión (se dispersa por el ambiente y alcanza al individuo) 4. Exposición (penetra al organismo, durante un tiempo específico, concentración mayor al límite permisible).

Fuente

¿Cuál es la fuente? ¿Cuáles son sus características? ¿Posee LPP o LPA? ¿Dónde se ubica?

Abandonar la Fuente

¿Cómo abandona la fuente? ¿En qué momento y por cuánto tiempo?

Dispersión

¿Cómo se dispersa? ¿Existe un flujo de ventilación? ¿Existen sistemas de ventilación general o local? ¿Existen barreras y cómo y cuándo actúan?

Exposición

¿Cuál es la vía de ingreso? ¿Usa EPP? ¿Se puede saber el tiempo de exposición? ¿Se pueden establecer uno o más GES? ¿A cuántas personas afecta?

Análisis Cuantitativo

Establecer el periodo total de muestreo, determinar la o las etapas del proceso a muestrear, definir el número de veces que se deberá repetir el muestreo, especificar el objetivo del muestreo, definir los trabajadores o puesto de trabajo a muestrear, establecer lugar donde deberá situarse el equipo de muestreo, determinar la cantidad de muestra en relación a la técnica analítica, especificar el tipo de cabezal de muestreo a usar, definir el número de muestra a tomar en un día.

Interpretación de Resultado

Agrupación de datos, medida de tendencia central y desviación estándar, criterio para determinar exposición como la dosis y las acciones.

Técnicas de Control

Eliminación, sustitución, controles de diseño e ingeniería, controles administrativos, EPP.

Investigación de Accidentes

De acuerdo a la OIT, la investigación de accidentes del trabajo identifica cómo y por qué ocurrió un suceso indeseado y establece las acciones necesarias para prevenir un suceso similar. Una buena investigación identificará las causas inmediatas y subyacentes del accidente y las medidas de protección necesarias para romper la cadena causal.

Fuente

Fallas u omisiones, o debilidades en sistemas y procesos.

Causas Básicas

Factores personales o del trabajo.

Causas Inmediatas

Actos y condiciones subestándares.

Accidente

Contacto con energía o sustancia. Pérdidas de personas, propiedad o proceso.

Árbol de Causas

Es una metodología que permite identificar las causas básicas que dieron origen al accidente. Permite detectar causas de tipo organizativo que suelen estar en el origen del problema.

¿Cuál es el Método del Árbol de Causas?

Es una técnica para la investigación de accidentes basada en el análisis retrospectivo de las causas. A partir de un accidente ya sucedido, el árbol causar representa de forma gráfica la secuencia de causas que han determinado que este se produzca. El análisis de cada una de las causas identificadas en el árbol nos permitirá poner en marcha las medidas de prevención más adecuadas. Causa de los accidentes no a los culpables. Distinguir entre los hechos reales y las opiniones y juicios y valor.

Entradas relacionadas: