Gestión del Riesgo en Seguros: Suma Asegurada, Sobreseguro e Infraseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Conceptos Fundamentales de la Póliza de Seguro

Suma Asegurada, Seguro Pleno, Sobreseguro e Infraseguro

La Suma Asegurada representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro (conocido como capital asegurado).

Las primas que paga el tomador como precio del seguro dependen del importe de la citada suma, siendo mayores a medida que el importe de la misma sea más elevado. El tomador del seguro tiene completa libertad para fijar el importe de la suma asegurada, y es muy frecuente que asegure los bienes por cifras inferiores al verdadero valor del interés, con el fin de economizar en el pago de las primas.

Riesgos de la Incorrecta Valoración

El Sobreseguro y el Infraseguro pueden producirse por una mala valoración del interés asegurado o porque el valor de los bienes protegidos varía y no se actualiza la suma asegurada.

Las situaciones de sobreseguro son peligrosas para las empresas aseguradoras, ya que pueden conducir a los asegurados a provocar siniestros con objeto de intentar obtener, de forma fraudulenta, indemnizaciones superiores al verdadero valor de su interés.

Definición de las Situaciones de Cobertura

La relación entre la Suma Asegurada y el Valor del Interés determina el tipo de seguro:

  • Sobreseguro: Suma asegurada > Valor del interés.
  • Infraseguro: Suma asegurada < Valor del interés.
  • Seguro Pleno: Suma asegurada = Valor del interés.

Seguro Múltiple y Coaseguro: Distribución de la Responsabilidad

Seguro Múltiple

En ocasiones, un tomador concierta diversos contratos de seguro con distintas compañías para cubrir los efectos que un mismo riesgo puede producir sobre el mismo interés durante idéntico periodo de tiempo. El tomador debe comunicar a las aseguradoras los restantes seguros estipulados.

Coaseguro

El coaseguro es radicalmente distinto al sobreseguro. Las diferentes compañías deciden, previo acuerdo, repartir el riesgo que conlleva una operación determinada. Cada una asume una parte de la suma total asegurada y queda obligada al pago de la indemnización solamente en proporción a la cuota respectiva.

Si por cualquier circunstancia una de las aseguradoras abona mayor proporción de indemnización de lo que le corresponde, podrá repercutir el exceso pagado a las restantes compañías coaseguradoras.

Entradas relacionadas: