Gestión de Riesgos Empresariales: Identificación, Tratamiento y Estrategias de Implementación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Métodos de Identificación de Riesgos
1. Métodos Intuitivos y Empíricos
- Brainstorming: Consiste en una reunión donde los participantes deben proponer todos los riesgos posibles.
2. Métodos Ascendentes (Bottom-Up)
Se parte de los efectos de una amenaza para después identificar sus causas mediante un árbol de causas. Finalmente, se aborda el tratamiento del riesgo, trabajando en cada causa para identificar y mitigar las amenazas y sus efectos.
3. Métodos Descendentes (Top-Down)
Se aplican al identificar causas potenciales que podrían afectar a la empresa (ej. un nuevo competidor, talleres sucios). Teniendo en cuenta estas causas, se observa cuáles pueden impactar a la organización y se utiliza la herramienta de las 5M (Maquinaria, Mano de Obra, Materias Primas, Métodos y Medio Ambiente).
Sistemas para el Tratamiento Cualitativo de Riesgos
El tratamiento de escalas es un sistema que depende del contexto de la empresa y de su cultura subyacente, así como del know-how interno. Existen dos elementos comunes a considerar:
- Selección de escalas y medidas: Es crucial ser consciente de las consecuencias que dicha selección tendrá en los valores y la precisión de los resultados.
- Herramientas y métodos estándar: Aquellos que se encuentran en la literatura especializada o en el discurso de los asesores.
Etiquetas en el Ámbito del Riesgo Asumible
Una etiqueta es una práctica empresarial cuya función es servir de guía en la elaboración y validación de la política de riesgos. Puede presentarse de tres formas:
- Prescrito: Establece condiciones que deben cumplirse totalmente para que la política sea aceptable.
- Recomendado: Ofrece orientación sobre la forma y el fondo, indicando a qué se debe dar prioridad o aconsejando sobre la mejor manera de proceder.
- Proscrito: Define aquello que conllevaría el rechazo de la validación de la política.
Tipos de Implementación de Políticas de Riesgos
- Top-Down: Toda la energía se concentra en la parte superior de la organización, desde donde la política se difunde verticalmente a toda la empresa de manera simultánea.
- Por Supuestos (o por Niveles Intermedios): La energía se concentra en un nivel intermedio, seleccionado en función de su pertinencia. Es necesario que la alta dirección esté estrechamente implicada, pero su papel es más de apoyo, por lo que la energía que emplea es menor.
- Experimental: La política se implanta inicialmente en un sector específico de la empresa. Si funciona, se extiende progresivamente al resto de la organización.
- Nenúfar (o Expansión Gradual): Los dirigentes permiten que la política se implante poco a poco, de forma orgánica, sin una intervención directa excesiva, dejando que se extienda como un nenúfar cubre un estanque.
Roles Clave en la Gerencia de Riesgos
- Dirección: Es quien decide las fases, toma las decisiones importantes y actúa como comunicador con el exterior.
- Operaciones: Gestiona la crisis en el plano práctico, decide la puesta en marcha de los medios y asume la conducción de los procesos.
- Control: Se encarga de recopilar, interna y externamente, todas las medidas e informaciones necesarias para que los puestos de Dirección y Operaciones puedan tomar mejores decisiones.
- Medios: Aporta los recursos necesarios (personal, material, métodos, soporte logístico) a los tres roles anteriores.