Gestión de Riesgos y Eventos Adversos en Atención Médica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
IDependencia= Menores de 15 + Mayores de 65/ Entre 15 y 64
IVejez= Población mayor de 65/ Población menor de 15 x100
IMasculinidad= N°Hombres/N°Mujeres x100
Cobertura: Población a atender/Población Total x100
Concentración: Actividades a realizar/Población a atender
Rendimiento: actividades a realizar/ Horas a utilizar por recursos
Grado de uso: Recursos a ocupar/recursos disponibles
Transición Incipiente:
- Alta natalidad y Alta mortalidad
- Tasa de crecimiento moderado de 2 a 2,5 %.
- Estructura por edad joven y con alta relación de dependencia. Ej. Bolivia y Haití
Transición Moderada:
- Alta natalidad y Mortalidad moderada
- Crecimiento natural elevado, cercano al 3 %.
- Ej. Salvador, Guatemala; Honduras, Nicaragua, Paraguay.
Plena Transición
- Natalidad moderada y Mortalidad moderada o baja. Tasa de crecimiento moderado de 2 %. Ej. Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, entre otros.
Transición Avanzada:
- Natalidad y mortalidad moderada a baja
- Crecimiento natural bajo cercano al 1%.
- Ej. Argentina, Chile, Uruguay; Cuba, entre otros.
1. países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre daños derivados de la atención recibida
2. Frecuencia de eventos adversos impactando, por ejemplo, en más del 3% del gasto del presupuesto asignado a la salud en Estados Unidos y produciendo más de 90 mil muertes por año en ese país.
3. Eventos adversos esta dentro de las 10 primeras causas de muerte superando a los accidentes de auto, cáncer de mama y HIV SIDA en un país como los Estados Unidos
4. El 80% de los errores médicos son derivados de problemas de los sistemas.
5. El secreto de prevenir los errores es el diseño de los procesos 6. Seguridad = confiabilidad
7. Los errores que surgen al realizar algún procedimiento en forma incorrecta alcanzan 3 x mil.
8. Los errores por omisión pueden llegar al 3%.
9. A mayor número de pasos en un proceso, mayor probabilidad que se produzca un error
10. Atención primaria el riesgo es menor pero la frecuencia de casos es mayor por el mayor volumen de atención.
11. 75,6% de errores en la consultas ambulatorias. De estos errores, el 42% estaba relacionado con el uso de medicamentos y un 30% con la comunicación.
12. Definiciones: a. Salud: ausencia de daño innecesario b. Daño: derivado de planes o acciones c. incidente: instancia en la que podría haber daño
13. Error = no intencionado – Infracción = intencionada
14. Los errores y las infracciones aumentan el riesgo, aunque no llegue a producirse un incidente
15. Errores en atención medica 2 modelos = responsabilidad de la persona- del diseño
16. James Reason = queso suizo = alineación de defectos
17. Error más simple = resultado de múltiples cosas
Métodos para la Gestión de Riesgos y Eventos Adversos
1. La acreditación se fundamenta en 2, trato digno al px y seguridad de los procesos Siempre q se quiere mejorar la calidad hay q medirla, con indicadores Los objetivos son para evaluar y los indicadores para monitorizar