Gestión de Riesgos Físicos: Ruido, Condiciones Atmosféricas y Métricas de Siniestralidad Laboral
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,14 KB
Riesgos Físicos en el Entorno Laboral: Ruido, Temperatura y Estadísticas de Accidentes
El Ruido y sus Efectos en la Audición
El ruido se considera un sonido o barullo indeseable. El sonido posee dos características principales: frecuencia e intensidad.
- Frecuencia: Es el número de vibraciones por segundo emitidas por la fuente de sonido, y se mide en ciclos por segundo (Hertz).
- Intensidad: Se mide en decibelios (dB).
La evidencia y las investigaciones realizadas muestran que el ruido no provoca necesariamente una disminución directa en el desempeño del trabajo. Sin embargo, la influencia del ruido sobre la salud del empleado, y principalmente sobre su audición, es poderosa. Cuanto mayor sea el tiempo de exposición al ruido, mayor será el grado de pérdida auditiva.
Factores que Determinan el Efecto Desagradable del Ruido
El efecto desagradable de los ruidos depende de:
- La intensidad del sonido.
- La variación de los ritmos o irregularidades.
- La frecuencia o tono de los ruidos.
Límites de Exposición y Tipos de Ruido Industrial
El nivel máximo de intensidad de ruido permitido legalmente en el ambiente de trabajo es de 85 decibelios (dB). Por encima de esta cifra, el ambiente se considera insalubre.
El control de ruidos busca la eliminación o, al menos, la reducción de los sonidos indeseables. Los ruidos industriales pueden ser:
- Continuos: (Máquinas, motores o ventiladores).
- Intermitentes: (Prensas, herramientas neumáticas, forjas).
- Variables: (Personas que hablan, manejo de herramientas o materiales).
Métodos de Control de Ruido en la Industria
Los métodos más ampliamente utilizados para controlar los ruidos en la industria pueden incluirse en una de las cinco categorías siguientes:
- Eliminación del ruido en el elemento que lo produce.
- Separación de la fuente del ruido.
- Aislamiento de la fuente del ruido dentro de muros a prueba de sonido.
- Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la absorción de ruidos.
- Equipos de protección individual (EPI), como el protector auricular.
Condiciones Atmosféricas y Desempeño Laboral
Las condiciones atmosféricas que inciden en el desempeño del cargo son principalmente la temperatura y la humedad.
Temperatura
Existen puestos de trabajo cuyo sitio se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas. En el otro extremo, existen puestos que exigen temperaturas muy bajas, como en el caso de los frigoríficos.
En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica principal de estos ambientes de trabajo.
Estadísticas y Evaluación de Accidentes Laborales
Por medio del Coeficiente de Frecuencia (CF) y del Coeficiente de Gravedad (CG) se establecen medidas para controlar y evaluar la siniestralidad laboral.
Coeficiente de Frecuencia (CF)
Es un índice que se utiliza con el fin de establecer comparaciones entre todos los tipos y tamaños de empresas.
Fórmula del Coeficiente de Frecuencia (CF):
CF = (Nº de accidentes con inasistencia al trabajo * 1.000.000) / (Nº de horas/hombre trabajadas)
Para el cálculo se necesitan los siguientes datos:
- Número medio de empleados de la empresa en determinado intervalo de tiempo (día, mes o año).
- Horas/hombre trabajadas: Son las horas en que los empleados están sujetos a accidentes de trabajo. Deben incluirse horas extras y excluirse las horas remuneradas no trabajadas (ej. licencias, vacaciones, enfermedades, etc.).
Coeficiente de Gravedad (CG)
Fórmula del Coeficiente de Gravedad (CG):
CG = (Días perdidos + Días computados * 1.000.000) / (Nº de horas/hombre trabajadas)