Gestión de Riesgos Hídricos: Aguas Salvajes y Dinámica Torrencial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Aguas Salvajes y Sistemas Torrenciales

Las aguas salvajes están formadas por el agua que discurre por la superficie del terreno tras una precipitación intensa, antes de encauzarse en su sistema fluvial.

Su abundancia es proporcional a la intensidad de la precipitación e inversamente proporcional a la permeabilidad del terreno.

Los sistemas torrenciales son cursos no permanentes de agua que se alimentan con aguas del deshielo, con afloramientos de aguas subterráneas o con las precipitaciones.

Riesgos de la Dinámica Torrencial

La dinámica torrencial puede generar diversos riesgos, entre los que destacan:

Erosión

Consiste en el arranque y la evacuación de materiales del suelo. Entre los efectos negativos de la erosión destacan:

  • Eliminación del suelo fértil: lo que provoca una regresión total de los ecosistemas y causa la desertificación.
  • Inestabilidad de taludes: puede propiciar fenómenos de ladera.

Flujos Detríticos o Avenidas Torrenciales

Se producen cuando una fuerte tormenta incrementa súbitamente la capacidad de erosión y transporte de un sistema torrencial, que arrastra de forma brusca una gran cantidad de materiales hasta su abanico fluvial.

Previsión, Prevención y Predicción de Riesgos Torrenciales

Previsión

Consiste en la elaboración de mapas de peligrosidad. En estos mapas se consideran factores como: inclinación de las laderas, cohesión de materiales, permeabilidad del suelo y ocupación del territorio.

La previsión implica un estudio geológico en el que se analizan los materiales movilizados por flujos detríticos pasados. Esto da una idea de la energía que puede desarrollar el sistema torrencial.

Prevención

Las medidas de prevención buscan mitigar los efectos de los fenómenos torrenciales:

  • Sujeción del suelo e incremento de la permeabilidad del terreno en las cuencas de recepción mediante la reforestación.
  • Rectificación de las pendientes de las cuencas de recepción mediante el aterrazamiento.
  • Obras de laminación: Construcción de diques en el canal de desagüe.
  • Rectificación de los cauces en el abanico aluvial para conducir el flujo y evitar que se derrame.
  • Construcción de muros para proteger edificaciones.

Predicción

Se basa en sistemas de alerta temprana que están compuestos por un modelo digital del terreno.

Entradas relacionadas: