Gestión de riesgos laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Responsabilidad del empleador

Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos, cumplir con las normas, reglas y reglamentos, examinar las condiciones del lugar de trabajo, verificar que los empleados tengan y utilicen herramientas y equipos seguros de trabajo, utilizar código de colores, carteles, etiquetas o señales que avisen a los empleados sobre posibles riesgos.

EPP

La entrega de estos debe ser registrada y acompañada de las instrucciones básicas de mantenimiento, limpieza, vida útil y almacenamiento de los mismos tal como lo indica la resolución 299/11.

Requisitos

Proporcionar máximo confort, no debe restringir los movimientos del trabajador, debe ser construido de acuerdo a las normas, debe tener apariencia atractiva.

Ficha de evaluación y resumen

Debe ser la base para el soporte documental de toda empresa y disponer para una correcta gestión de la prevención de riesgos.

Evaluación de riesgo

Este método propone las siguientes fases:

  • Determinación de puestos de trabajo: se trata de identificar el puesto y las tareas a realizar.
  • Análisis del riesgo: identificación de peligros, estimación del riesgo (severidad del daño, probabilidad de que ocurra).
  • Valoración de los riesgos: decir si los riesgos son tolerables.

Política de empresa

Es una declaración de principios generales que la empresa u organización se compromete a cumplir. Por ejemplo:

  1. Compromiso de cumplir con la legislación.
  2. Crear un buen ambiente laboral.
  3. Implementar sistemas de mejora continua.

Debe servir como punto de partida a la hora de redactar el resto de la documentación. Existen puntos de políticas en función a su alcance:

  • Políticas generales: Son políticas que alcanzan a toda la organización y marcan sus líneas generales.
  • Políticas departamentales: Son los principios a seguir de cada departamento o servicio.
  • Política de prevención de riesgos: donde se habla de conseguir condiciones de trabajo dignas y minimizar los riesgos de accidentes.

Existen varias normas que exigen tener una política de gestión que incluya una serie de aspectos: ISO9001, ISO14001, OHSAS18001.

Rol del técnico

- Asesoramiento: cumplimiento de la legislación vigente (ley), cumplimiento de las normas, política empresarial, relevamientos y confección de informes, detección y evaluación de riesgos potenciales.

- Capacitación: inducción al nuevo trabajador, evaluación del plan anual de capacitación, cumplimiento del PAD, riesgos específicos, riesgos de incendio, brigada de bomberos, interrelación con instituciones.

- Mediciones: higiene industrial, agua potable para consumo humano, efluentes, continuidad a tierra y PAD, aparatos sometidos a presión, cálculo de carga de fuego.

- Controles periódicos: matafuegos, hidrantes, sala de bombas de la red de incendio, centrales de detección y alarmas de incendio, resguardos de máquinas y herramientas, puertas de salida de emergencia, iluminación y señalización de emergencia, trabajos con riesgos especiales.

- Interacción con otros departamentos: servicio de medicina, jefaturas y gerencia.

- Evacuación: plan de evacuación, identificación de roles, plano de evacuación, puntos de encuentro, simulacros.

- Investigación de accidentes: determinación de las causas (actos inseguros, condiciones inseguras, propuestas de mejora, entre otras), método de árbol de causas.

- Estadísticas: informe mensual estadístico, estadística de accidentes de trabajo, estadísticas de accidentes in itinere.

- Atención a la autoridad de aplicación (visita SRT, ART, auditoría): acompañar a las inspecciones, presentación de la documentación, recepción de actas, recopilación de la información solicitada.

Riesgo químico

Pueden ser producidos por una exposición a agentes químicos de forma no controlada. Los efectos pueden ser crónicos o agudos e incluso la aparición de enfermedades.

Riesgo biológico

Puede ser causado por agentes biológicos tales como los virus, bacterias y parásitos que puedan entrar en contacto con la piel.

Riesgo físico

Son producidos por factores ambientales de la naturaleza como los ruidos, temperaturas, radiación entre otros, que pueden tener efectos nocivos en las personas y depende de factores como la intensidad, la exposición o la concentración.

Hoja de seguridad

Es un documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra e informa sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Debe presentar un resumen de la información de seguridad del material (componentes químicos, primeros auxilios).

Entradas relacionadas: