Gestión de Riesgos Naturales: Medidas de Prevención y Glosario Esencial
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Zonas de Riesgo de Inundaciones
Las inundaciones representan un riesgo significativo, y su gestión se aborda mediante medidas estructurales y no estructurales.
Medidas Estructurales
- Tratamientos de las Vertientes: La repoblación forestal aumenta la capacidad del terreno para absorber el agua y reduce la escorrentía de las laderas.
- Construcción de Diques: Medida tradicional que, en ocasiones, contiene el desbordamiento.
- Modificación del Cauce: Puede modificar su capacidad mediante ensanchamiento.
- Construcción de Presas de Regulación: Consiste en retener el agua en embalses situados aguas arriba.
Medidas No Estructurales
Basándose en los mapas de riesgo, se elaboran planes de emergencia y se procede a la ordenación del territorio, estableciendo una zonificación restrictiva.
Definiciones de Fenómenos Naturales y Términos Asociados
A continuación, se presentan definiciones clave relacionadas con diversos fenómenos naturales y conceptos geológicos y meteorológicos.
- Magnitud: Medida de la energía liberada, que se registra como la amplitud de las ondas en un sismógrafo.
- Hipocentro: Foco donde se transmite la perturbación sísmica.
- Epicentro: Punto más cercano al hipocentro en la superficie terrestre.
- Mapa de Riesgo: Se pueden elaborar mapas relativos a tres factores de riesgo: peligrosidad, exposición (o valor) y vulnerabilidad.
- Magma: Es un sistema fluido originado por la fusión de rocas preexistentes.
- Volcán: Formado por una cámara magmática, un conducto o chimenea, y un cráter por el que se emiten los productos magmáticos.
- Productos Volcánicos: Son gaseosos, lava fluida de mayor o menor consistencia que forma las coladas, y productos sólidos.
- Desertificación: Proceso de degradación ecológica por el cual la tierra productiva pierde parte o la totalidad de su potencial de producción, lo que lleva a la aparición de condiciones desérticas.
- Aludes: Son un tipo de deslizamiento de ladera en el que intervienen masas de nieve, antigua o reciente, cuando se acumulan en grandes cantidades en zonas de fuerte pendiente.
- Subsidencias: Hundimientos lentos y progresivos del terreno.
- Colapsos: Derrumbes bruscos del terreno.
- Tornado: Es una borrasca de pequeñas dimensiones pero de gran intensidad que origina remolinos de viento, largos y estrechos (chimeneas) de extrema violencia.
- Trombas de Agua: Son igualmente borrascas, pero de dimensiones aún más pequeñas que los tornados, por ello menos devastadoras, que se originan sobre masas de agua cálida entre mayo y octubre.
- Tormenta: Son perturbaciones atmosféricas acompañadas de rayos, relámpagos y truenos que producen nubes de desarrollo vertical y que dejan abundantes lluvias y, en muchas ocasiones, granizo.
- Vendavales: Son rachas de viento a velocidades muy grandes que, si alcanzan los 80-90 km/h, pueden provocar la caída de árboles y daños en las cosechas.