Gestión de Riesgos: Principios, Marco de Trabajo y Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Principios

La gestión de riesgos crea y protege valor: salud, seguridad, conformidad legal, aceptación pública, protección ambiental, reputación.

La gestión de riesgos es una parte integral de todos los procesos de la organización.

La gestión de riesgo es parte de la toma de decisiones y elecciones informadas.

La gestión del riesgo trata explícitamente la incertidumbre: naturaleza de esa incertidumbre y la manera en que se puede tratar.

La gestión del riesgo es sistemática, estructurada y oportuna: contribuye a la eficacia y a resultados coherentes, comparables y fiables.

La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible: históricos, experiencia, retroalimentación de las partes interesadas, observación, previsiones y juicios de expertos. Las personas que toman decisiones deberían tener en cuenta las limitaciones de los datos.

La gestión del riesgo se adapta al contexto externo e interno de la organización y al perfil del riesgo.

La gestión del riesgo integra los factores humanos y culturales.

La gestión del riesgo es transparente y participativa: la implicación apropiada y oportuna de las partes interesadas asegura que la gestión del riesgo se mantenga pertinente y actualizada.

La gestión del riesgo es dinámica, iterativa y responde a los cambios: seguimiento y revisión de riesgos, surgen nuevos riesgos, algunos cambian y otros desaparecen.

La gestión del riesgo facilita la mejora continua de la organización.

Proceso de Gestión de Riesgo

Marco de Trabajo

  1. Liderazgo y compromiso: asegura la asignación de recursos, comunica el valor, alinea la gestión con los objetivos y la cultura.
  2. Integración: todos los miembros tienen responsabilidad, determinación de roles.
  3. Diseño: comprensión de la organización y el contexto económico, político, legal, social, objetivos.
  4. Implementación: cumplir requisitos legales, comunicar a las partes, identificar tomadores de decisiones.
  5. Valoración: medir periódicamente el desempeño del marco con relación a su propósito, determinar si es adecuado para los objetivos.
  6. Mejora continua: cambios externos e internos.

Proceso

  1. Comunicación y consulta: ayuda a las partes interesadas a comprender el riesgo, establecer bases para la toma de decisiones y las razones de acciones específicas.
  2. Establecimiento del contexto: adaptar el proceso para permitir la evaluación de riesgo eficaz y el tratamiento de riesgo apropiado. Interno/externo.
  3. Apreciación del riesgo: proceso global de identificación, análisis y evaluación.
  4. Tratamiento del riesgo: evitar, aceptar, eliminar, modificar la probabilidad/intensidad, compartir o retener.
  5. Seguimiento y revisión: asegurar y mejorar la calidad y resultados.
  6. Registro e informe: los resultados deben documentarse e informarse.

Beneficios

  • Acciones posibles ante amenazas o riesgos.
  • Credibilidad y prestigio.
  • Competitividad.
  • Adecuada gestión de riesgos.
  • Cultura de prevención.
  • Mejora en la gestión.

Entradas relacionadas: