Gestión de Riesgos y Seguros en el Comercio Exterior: Guía Esencial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
1) Principales Riesgos Asociados al Comercio Exterior
· Riesgo comercial: Este riesgo puede ser comercial, por insolvencia del cliente, o estatal, cuando el impago es causado por un riesgo del país del importador.
· Riesgo cambiario: Se entiende como la posibilidad de quebranto o beneficio ocasionado por la variación en el tipo de cambio de distintas divisas y aparece cuando una operación de compraventa se factura o financia en una divisa distinta a la nacional.
· Riesgo país: Dice relación con la capacidad de un gobierno para mantener la estabilidad económica y política que permita la realización de actividades comerciales en forma normal.
· Riesgos jurídicos y resolución de conflictos: Es fundamental cuidar la redacción del contrato y las condiciones generales del mismo, incluyendo las disposiciones propias sobre legislación aplicable, tribunales competentes en caso de conflicto o incumplimiento de alguna de las partes.
· Otros riesgos: Hay que considerar la falta de referencias previas sobre los proveedores o clientes, las barreras culturales e idiomáticas, las costumbres del país, la mercancía, los plazos de entrega, los embalajes y los controles previos, la documentación a presentar en aduanas, los certificados de calidad necesarios, etc.
2) ¿Qué son los Seguros y para qué Sirven?
Los seguros son instrumentos financieros que nos ayudan a reducir la incertidumbre económica sobre el futuro, ya que firmando un contrato (póliza) con una Compañía de Seguros (ya sea de Vida o Generales) en la cual yo me comprometo a pagar una determinada cantidad de dinero (prima) estoy garantizando cierto pago futuro en la eventualidad que ocurra alguna circunstancia por la cual yo me estoy asegurando.
3) ¿Qué es una Compañía de Seguros Generales?
Las Compañías de Seguros Generales son empresas que ofrecen seguros que cubren el riesgo de pérdida o deterioro en las cosas o en el patrimonio. En forma excepcional, también cubren los riesgos de accidentes personales y los seguros de salud. También pueden dedicarse a la intermediación y liquidación de seguros. Las compañías de seguros generales nacionales sólo pueden reasegurar riesgos del grupo en el cual se encuentren autorizadas para operar, es decir, del primer grupo. El capital mínimo para operar es de 90.000 UF.
4) ¿Qué es una Compañía de Seguros de Crédito?
Las Compañías de Seguros de Crédito son empresas que sólo están autorizadas para vender seguros de crédito y seguros de garantía.
Tienen como objetivo proteger a las empresas del riesgo de no pago de las cuentas por cobrar (facturas de venta), tanto en el mercado nacional como en el internacional, causado por una insolvencia declarada (quiebra, cesación de pago de acreedores u otra situación similar).
Los productores, exportadores, distribuidores, arrendadores y otros contratan seguros para protegerse del riesgo de no pago de las ventas o servicios que efectúan a crédito.