Gestión del Ruido Laboral: Protección Auditiva y Salud Ocupacional
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Ambiente Acústico: Gestión del Ruido en el Trabajo
Conceptos Fundamentales
- El ruido es todo sonido molesto y desagradable que puede ser perjudicial para la salud.
- El sonido se puede definir como un conjunto de ondas mecánicas que se transmiten a través de un medio.
- La capacidad auditiva es la transformación del sonido en señales nerviosas interpretadas por el cerebro.
Características del Ruido
- Frecuencia: Es el número de variaciones de presión de onda sonora en un segundo y es lo que caracteriza el tono con el que lo percibimos. El rango audible es de 20 a 20000 Hz, siendo el más común en el que se producen daños de 500 a 3000 Hz.
- Intensidad o Nivel de Presión Acústica: Es la presión de sonido capaz de ser percibida por el oído humano. Por encima de 120 dB puede causar dolor agudo; una exposición prolongada a altos niveles puede llevar a dolor crónico.
- Ritmo:
- Estable: La diferencia entre el valor máximo y mínimo es inferior a 5 dB.
- Aleatorio: Cuando dicha variación es superior a 5 dB y varía aleatoriamente con el tiempo.
- Impulso: Aquel que tiene una duración menor a un segundo y decrece exponencialmente con el tiempo.
Efectos del Ruido en la Salud
- Efectos Auditivos:
- Pérdida temporal de la audición.
- Pérdida permanente de la audición:
- Trauma acústico.
- Hipoacusia por ruido.
- Efectos de los ruidos muy intensos.
- Nivel de riesgo: A partir de 80 dB.
- Efectos No Auditivos (Fisiológicos y Psicológicos):
- Aumento de la tensión arterial.
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Úlcera de estómago.
- Trastornos del sueño.
- Dificultad para la comunicación hablada.
- Dificultad para concentrarse.
- Molestias.
- Disminución del rendimiento.
- Aumento de los accidentes de trabajo.
Evaluación y Medición del Ruido Laboral
Instrumentos de Medida
- Sonómetros: Utilizados cuando el nivel sonoro tiende a un comportamiento estable.
- Dosímetros Acústicos: Empleados cuando el nivel sonoro tiende a fluctuar.
- Analizadores de Frecuencias.
Estimación de Niveles de Exposición
- Umbral de disconfort: Superior a 45 dB.
- Nivel diario equivalente: Referencia de 90 dB.
- Nivel pico máximo: Referencia de 140 dB.
Valoración de la Capacidad Auditiva
- Audiómetro: Instrumento para medir la audición.
- Audiograma: Representación gráfica de los resultados de la audiometría.
Protección de los Trabajadores Expuestos al Ruido
Valores Límite de Exposición
- Nivel diario equivalente: 87 dB.
- Nivel pico: 140 dB.
- Establecimiento de niveles de exposición seguros.
Obligaciones de los Empresarios
- Evaluación higiénica del puesto de trabajo.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Entrega de protectores auditivos adecuados.
- Delimitación de puestos de trabajo y señalización de accesos a zonas ruidosas.
- Información y formación de los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas.
Protocolo de Actuación según Nivel de Exposición
Exposición en dB | Informar | Control Médico | Uso de Protectores | Medición de Ruido | Señalización |
---|---|---|---|---|---|
Superior a 90 | Sí | Anual | Obligatorio | Anual | Sí |
Superior a 85 | Sí | Cada 3 años | Aconsejable | Anual | Sí |
Superior a 80 | Sí | Cada 5 años | Aconsejable | Cada 3 años | Sí |