Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Estructura y Evaluación de Riesgos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
Marco Normativo y Procedimientos para la Prevención de Riesgos Laborales
abc(C)bcacb(B-25)babcaabaabaaccaccaacababac/
Caso Práctico: Empresa con Riesgos Peligrosos
Empresa de 320 trabajadores que maneja sustancias peligrosas
A) Organización del Plan de Prevención
Deberá constituir un Servicio de Prevención Propio debido a que cuenta con una plantilla de entre 200 y 500 trabajadores y ejerce actividades catalogadas como peligrosas.
B) Representación de los Trabajadores
Dado que la empresa supera los 50 trabajadores, se debe crear un Comité de Seguridad y Salud. Este comité estará compuesto por el mismo número de representantes de los trabajadores que de delegados de prevención, variando este número entre 1 y 8 como máximo.
Supuestos y Obligaciones
- a) Suministro de Equipos: Es incorrecto. El empresario tiene la obligación de proporcionar gratuitamente los Elementos de Protección Individual (EPIs).
- b) Comunicación de Anomalías: No es correcto asumir que el trabajador no debe informar. El trabajador tiene la obligación de informar de cualquier anomalía respecto al material de seguridad a un superior o a un delegado de prevención.
- c) Uso de Equipos: Es incorrecto. El trabajador tiene la obligación de usar los elementos de protección, y el empresario debe velar por el cumplimiento y correcto funcionamiento de estos.
5. El Objetivo de la Evaluación de Riesgos
1. Análisis de los Riesgos
a) Identificar el Riesgo
Para una mejor visualización, se puede llevar a cabo el mapa de riesgo (señalando en los planos de la empresa los lugares con riesgo).
b) Describir el Riesgo
Ejemplos de riesgos identificables: Sordera, lumbalgia, etc.
c) Estimar el Riesgo
Se realiza mediante la estimación de la probabilidad (usando una tabla) y las consecuencias.
2. Valoración del Riesgo (INSHT)
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSHT) propone valorar el riesgo utilizando las dos variables obtenidas en la estimación. Una vez estimado el riesgo, se valora mediante una tabla específica.
Cálculos de Prestaciones Económicas (Ejemplo)
BR = €BCCP180-HE/180 = 5108,60 / 180 = 28,38 €/día
Cálculo mensual: 28,38 x 30 = 851,40 €
Base de Cálculo por Periodos
- Los 180 primeros días: 70% de BR (851,40 x 70% = 595,98 €)
- A partir del día 181: 50% de BR (851,40 x 50% = 425,70 €)
Importes Mínimos y Máximos (Sin Hijos)
- Mínimo: 80% (497 EUROS)
- Máximo: 175% (1087 EUROS)
Importes Mínimos y Máximos (Con 1 Hijo)
- Mínimo: 107% (664,74 €)
- Máximo: 200% (1242,52 €)
Importes Mínimos y Máximos (Con Dos o Más Hijos)
- Mínimo: 107% (664,74 €)
- Máximo: 225% (1397,83 €)
Requisitos para Prestación
Para acceder a estas prestaciones se requiere:
- Tener 360 días cotizados en los 6 años anteriores.
- Estar en situación de desempleo.
- No haber alcanzado la edad de jubilación.
- Subscribir un compromiso de actividad.
- Solicitar la prestación en un plazo de 15 días hábiles al cese.
Evaluación de Riesgos Biológicos (Caso Matadero)
Caso de Carmen:
A) La actuación realizada es deficiente.
B) Existe la posibilidad no solo de contagio de bacterias del matadero para el trabajador, sino también de contagio a los animales muertos o a sus compañeros.
C) Vía de contagio: Parenteral.
D) Medidas Higiénicas y Preventivas:
- Señalización adecuada.
- Utilización de EPIs.
- Identificar y evaluar los riesgos.
- Formación e información a los trabajadores.