Gestión de Servicios Sanitarios y Documentos Administrativos en el Sector Público
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
Carteras de Servicios
Carteras de Servicios Nivel CCAA
Las carteras de servicios podrán elaborar sus propias carteras de servicios que deberán incluir la común del SNS. Los Servicios de Salud que no puedan ofrecer alguno de los servicios contemplados en la cartera común en su ámbito geográfico establecerán los mecanismos necesarios para remitir al usuario que lo precise al centro donde le pueda ser facilitado, en coordinación con el Servicio de Salud que lo facilite.
Contenido Cartera de Servicios Comunes SNS
- Prestación de salud pública
- Atención primaria
- Atención especializada
- Atención de urgencia
- Prestación farmacéutica
- Prestación ortoprotésica
- Prestación de productos dietéticos
- Prestación de transporte sanitario
Atención Especializada
- Consultas
- Hospital de día, médico y quirúrgico
- Hospitalización en régimen de internamiento
- Apoyo en la AP en el alta hospitalaria precoz, y en su caso hospitalización a domicilio
- Indicación, prescripción y realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos
- Atención paliativa a enfermos terminales
- Atención a la salud mental
- Rehabilitación
Planificación Cartera de Servicio
Se hace por objetivos y por las necesidades de la población, recogidos en los distintos planes de salud.
Funciones Documentos Administrativos
2 Funciones
Función de Constancia
La administración pública tiene la obligación de documentar o de materializar sus actos en documentos. Es por tanto el documento administrativo una forma de garantizar la pervivencia y conservación de dichos actos administrativos, jurídicos o informativos.
Función Comunicación
El documento es el canal que utiliza la administración para comunicarse con los ciudadanos, con otras entidades o con otros órganos administrativos. Son el vehículo de comunicación.
Características Documentos Administrativos
Caracteres Externos
- Clase: Es el mensaje emitido por la administración. Se pueden enviar de forma textual (manuscrito o impreso), iconográficos (mapas, imágenes, dibujos fotografías), pueden ser sonoros, electrónicos o informáticos (CD-ROOM, DVD…)
- Soporte: Suele ser papel, pueden darse como los códigos de barras o los códigos QR
Caracteres Internos
- Entidad productora: Para que pueda ser considerado “documento administrativo público” tiene que ser emitido por un órgano de la Administración Pública
- Producen efectos: Efectos jurídicos o informativos frente a terceros (ciudadanía u otros órganos administrativos) o frente a la propia organización administrativa
- Validez: Para que su emisión sea válida tienen que cumplir:
- Órgano emisor del documento tiene que tener la competencia de poderlo emitir
- Tienen que ser adecuados según el ordenamiento jurídico
- Se tienen que formalizar mediante una firma manuscrita o mediante un símbolo o código que permita verificar la autenticidad del órgano emisor del documento
Comisiones de Compra
Miembros
Permanentes
- Director/a asistencial
- Director/a enfermería
- Responsable Prevención Riesgos
- Supervisor/a unidad de medicina intensiva
- Supervisor/a del bloque quirúrgico
- Responsable farmacia
- Responsable compras
- Responsable aprovisionamiento
No permanentes
En función tipo de material (material fungible, medicamentos...)
Objetivos
- Facilitar elección de nuevos productos
- Promover el uso adecuado de productos comprados
- Formar al personal sobre el uso correcto de productos
- Garantizar la calidad de la información sobre el uso de los nuevos productos
- Confeccionar los informes técnicos de los productos
- Controlar el consumo
Aprovisionar
Abastecer o adquirir lo necesario
Procesos
- Cálculo de necesidades
- Compra de productos
- Obtención de pedidos
- Almacenaje
- Distribución
Funciones Responsables Almacenes
- Recibir, registrar y controlar los productos
- Mantener, proteger y conservar los productos
- Distribuirlos a los distintos servicios
- Velar para que no se pierdan los productos
- Vigilar caducidad
- Controlar agotamiento para informar al departamento de compras
- Solicitar pedidos
- Custodiar y controlar todos los productos almacenados
Tipo Almacenes
- Almacenes centrales: Sirven a toda una provincia o C.A
- Almacenes completos en el Hospital: Se guardan la mayor parte de los suministros sanitarios necesarios
- Almacén pequeño con control garantizado por los proveedores: Menor cantidad de suministros, pero sin riesgo de desabastecimiento
- Almacenillos: Situados en los diferentes servicios o departamentos
Objetivo Inventario
- Controlar las salidas y entradas de mercancías
- Mantener un nivel adecuado de stock
- Estimar los gastos
- Controlar la satisfacción de la demanda
Hoja de Pedido
Documento que expide comprador cuando solicita materiales o artículos al proveedor
Albarán
Documento que confecciona el vendedor y lo envía al comprador junto con la mercancía. Sirve de justificante para asegurar que la mercancía se ha entregado al cliente, sirve de guía para confeccionar la factura
Hoja de Solicitud
Documento interno que se utiliza para solicitar materiales desde una sección a otra de la empresa
Factura
Cuenta en la que se detallan las mercancías compradas o los servicios recibidos, junto con su cantidad y su importe, y que se entrega a quién debe pagarla
Ley Contratos Sector Público
LCSP clasifica los diferentes tipos de contratos en función del objeto de contrato y en función también del régimen jurídico. Existen los contratos administrativos típicos, mixtos y administrativos especiales
Órgano Contratación
Administración contratante, la cual es que inicia el procedimiento de contratación, tramita una licitación y adjudica un contrato
Contratista
Empresa que ofrece sus bienes y servicios ya sea españoles o extranjeros
Contratos Administrativos Típicos
Contratos Obras
: contrato q tien x objeto la realización d 1 obra entendid como el conjunt d trabajs d construcción o d ingeniería civil sobre un bien inmueble *contrats concesión ervicios públicos: aquél en q 1 Administración Pública encomienda a 1 person la gestión d un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia d su competencia *contrats suministro: Su objeto consiste en la adquisición, el arrendamient financier o el arrendamient, con o sin opción d compra, d products o biens muebls *contrats servicios: aquellos q tienen x objeto prestacions d hacer consistents en el desarrollo d 1 actividad o dirigidas a la obtención d 1 resultado distinto d 1 obra o d 1 suministro PROCEDIMIENT CONTRATACIÓN PÚBLIC: Tramitación ordinaria: se rige x ls característics preparatorias mencionads, tramitación + común *Tramitación urgente: órgano d contratación podrá explicitar en el expediente la necesidad inaplazable d tramitar el contrat reduciend ls plazos *Tramitación emergencia: forma extraordinaria d celebrar contratos q se realizan frent situacions catastróficas o x grave riesgo d la seguridad ciudadana. El órgano contratant no tien q realizar ninguna formalidad