Gestión de Sistemas y Centros de Datos: Funciones del Administrador y Componentes Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Funciones Esenciales del Administrador de Sistemas
Las tareas que todo administrador de sistemas debe gestionar son:
- Inicio y apagado del sistema.
- Instalación y configuración de software: Instalar y configurar el sistema operativo, servicios y aplicaciones para que el servidor funcione correctamente.
- Instalación y configuración de hardware: Instalar y configurar dispositivos como impresoras, terminales, etc.
- Instalación, configuración y mantenimiento de la red: Asegurar que los equipos se comuniquen correctamente.
- Administración de usuarios: Gestionar altas y bajas de usuarios, así como el sistema de privilegios.
- Formación y asesoramiento a usuarios: Capacitar a los usuarios para que puedan utilizar el sistema de forma eficiente.
- Realización de copias de seguridad: Establecer los mecanismos adecuados para poder restablecer el sistema en todo momento.
- Establecimiento de mecanismos de seguridad: Evitar que los usuarios interfieran entre sí a través de acciones accidentales o deliberadas, y prevenir intrusiones.
Centro de Proceso de Datos (CPD)
Un Centro de Proceso de Datos (CPD) es la instalación donde se alojan todos los servidores y equipos informáticos de una empresa.
Debe cumplir con unos elementos mínimos de seguridad. Las características más importantes son:
- Control de Acceso: Permite gestionar y monitorizar todo lo relacionado con la seguridad física de la instalación. Por ejemplo: torniquetes, cámaras de seguridad, detectores de movimiento, tarjetas de identificación, lectores de proximidad (banda magnética, biometría, etc.).
- Sistemas de Alimentación: En los CPD existen sistemas de alimentación para estabilizar la tensión que llega a los equipos, eliminando cualquier distorsión, y para alimentar el sistema en caso de una caída del suministro eléctrico. Es habitual que existan generadores de electricidad, SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) o incluso varias líneas eléctricas redundantes de proveedores diferentes.
- Sala Fría o Pecera: Generalmente, todos los grandes servidores se suelen concentrar en una sala denominada sala fría, nevera o pecera. Esta sala requiere de un sistema específico de refrigeración para mantener una temperatura baja, necesaria para evitar averías en los equipos a causa del sobrecalentamiento.
- Sistema Antiincendios: Medidas de extinción de incendios adecuadas al material eléctrico, tales como extinción por agua nebulizada o por gases como INERGEN, dióxido de carbono o nitrógeno.
- Armarios Rack: El CPD suele contar con armarios en rack donde se alojan los distintos servidores, routers, SAI, etc. Es conveniente disponer de un cableado redundante.
Fundamentos de Linux
¿Qué es Linux?
Linux es un sistema operativo que actúa como una interfaz de comunicación entre el hardware y el software de un ordenador.
Características de Linux
- Multitarea: Permite que múltiples trabajos compartan un solo procesador.
- Memoria Virtual: Optimiza el uso de la memoria principal extendiendo su capacidad.
- Controladores TCP/IP rápidos: Para una comunicación de red veloz y eficiente.
- Bibliotecas compartidas: Permiten a las aplicaciones compartir código, reduciendo el consumo de memoria.
- Capacidad Multi-Usuario.
- Modo Protegido.
¿Qué es el Kernel?
El Kernel es la capa más interna del sistema operativo. Sus funciones principales incluyen:
- Secuenciar los procesos.
- Atender las peticiones de servicios que realicen los procesos existentes.
- Reservar espacio de memoria y disco.
- Supervisar la transmisión de datos entre los periféricos y la memoria principal.
¿Qué son los Módulos del Kernel?
Los módulos son partes del kernel que no se compilan dentro del bloque principal y que no están cargados constantemente en memoria, sino solo cuando se van a utilizar. Estos pueden ser código de red, controladores diversos, etc.