Uso y Gestión Sostenible del Agua: Conceptos y Planificación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Conceptos de Uso del Agua
Uso Consuntivo y No Consuntivo
Definir los conceptos de consuntivo y no consuntivo, en relación con el agua y citar 3 usos de cada uno de ambos tipos:
- Si el agua empleada para realizar una actividad ya no puede ser utilizada de nuevo, hablamos de un uso consuntivo de la misma (por ejemplo, el agua destinada a las actividades agrícolas, urbanas o industriales).
- Si una vez empleada en una determinada actividad puede ser utilizada de nuevo, tendríamos un uso no consuntivo (por ejemplo, los usos energéticos, recreativos o ecológicos).
Límites en el Uso del Agua
La Hidrosfera y sus Límites
Explicar la existencia de límites en el uso de aguas, teniendo en cuenta el funcionamiento de la hidrosfera:
El agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida. El ser humano ha ido aumentando sus requerimientos de agua hasta el punto de poner en peligro la supervivencia de los ecosistemas acuáticos. Hay lugares en el mundo que tienen suficiente agua, mientras que otros presentan graves problemas de escasez, incluso para cubrir sus necesidades básicas. Por otro lado, hay zonas que reciben grandes cantidades de agua, pero no repartidas homogéneamente en el tiempo, sino concentradas en un corto periodo, que, lejos de producir beneficios, generan daños humanos y materiales al provocar inundaciones.
El camino futuro ha de ser otro, destinado a:
- Mejorar la eficiencia en el uso del agua.
- Introducir nuevas tecnologías en las industrias que permitan reutilizar y reciclar el agua empleada.
- Aplicar políticas hidráulicas que lleven a una gestión más racional del agua y a lograr su uso sostenible. Estas políticas han de basarse en los siguientes principios: eficiencia, ahorro, reutilización y reciclado del agua.
Factores de Consumo de Agua
Influencias en el Consumo Hídrico
Indicar 4 factores que incidan en el mayor o menor consumo de agua:
- La existencia de sistemas de información para los ciudadanos que les aporte medidas o técnicas de ahorro.
- La revisión y renovación de las redes de distribución de aguas.
- Establecer políticas de tarificación, con penalizaciones cuando el consumo sea excesivo.
- El principal consumidor de agua en España es el regadío. Se deben establecer una regulación y mejora en la planificación de las zonas de cultivo de regadío. También podría ser factible la sustitución de cultivos que demandan mucha agua (ej.: arroz, maíz) por otros de menor consumo y coste. Políticas de subvenciones favorables a la sostenibilidad hidrológica. Mejora en las técnicas de riego y en la eficiencia de las conducciones de agua.
- En el sector industrial se requieren políticas adecuadas de tarificación y normativas legales que favorezcan las tecnologías limpias y de poco consumo de agua.
Planificación Hidrológica
Gestión y Ahorro del Agua
Explicar el concepto de planificación hidrológica, indicar 4 medidas que se pueden adoptar en favor del ahorro y mejora de la planificación y gestión del agua:
- Mejora en las prácticas de gestión del agua por parte de los agricultores y los administradores del agua.
- Cambios en los sistemas de riego, por unos más eficientes.
- Empleo de instalaciones de bajo consumo en las casas.
- Adopción de tarifas en el precio del agua más acordes con su verdadero coste.
- Aplicación de paisajismo o jardines xerofíticos.
- Planificación urbana.
- Reutilización de las aguas residuales domésticas, previa depuración.
- Educación medioambiental.