Gestión Sostenible de Residuos y Ciudades Inteligentes: Un Vistazo a los Compromisos Globales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
Los residuos sólidos urbanos se eliminan por tres vías principales: vertederos incontrolados, vertederos sanitariamente controlados o incineración.
La Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar
Esta regla concibe el residuo como un potencial recurso para la formación de nuevos productos:
- Reducir: Minimiza los residuos que se originan en la fase de producción y consumo, evitando el exceso de embalajes y envoltorios en los productos.
- Reutilizar: El objetivo es retrasar el momento de convertirlos en un residuo, dándoles una segunda vida útil.
- Reciclar: Aprovecha sus materias primas para volver a entrar en el proceso de fabricación, evitando así el consumo de nuevos materiales.
Reinventar Ciudades: Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible
El desarrollo de las ciudades inteligentes (Smart Cities) implica que estas urbes emplean herramientas tecnológicas y de comunicación para gestionar el cuidado del medioambiente y el bienestar de sus habitantes. El desarrollo de tecnologías de bajas emisiones, las acciones de movilidad sostenible y el ahorro de agua constituyen una prioridad.
Se apuesta por el uso de vehículos eléctricos o híbridos. Otra propuesta es el desarrollo de la movilidad bajo demanda, que propone sustituir el coche en propiedad por el uso de vehículos públicos y compartidos.
Smart Grids (Electricidad 2.0)
Parte de la electricidad se producirá en las propias ciudades a partir de placas fotovoltaicas o pequeñas turbinas eólicas instaladas en edificios, fomentando la autogeneración y la eficiencia energética.
Compromisos Internacionales para la Sostenibilidad Ambiental
- 1972: Conferencia de Estocolmo. Se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el objetivo de preservar y mejorar el medioambiente en beneficio de la humanidad y las futuras generaciones.
- 1992: Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Se apoyó el Programa 21 y la Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que definía los derechos y deberes de los estados. También se emitió la Declaración de Principios sobre los Bosques, que analizaba distintos temas en referencia al desarrollo sostenible de los bosques.
- 1997: Cumbre de Kioto. Se acordó la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- 2000: Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se establecieron ocho objetivos clave:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medioambiente.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- 2002: Cumbre de Johannesburgo.
- 2010: Cumbre de Copenhague.
- 2011: Cumbre de Durban. Se estableció un compromiso para que los países más contaminantes redujeran sus emisiones.