Gestión de Stock y Estrategias de Marketing: Claves para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Gestión de Stock y Estrategias de Marketing
Stock de Seguridad
*Stock de seguridad: marcará la diferencia respecto a los competidores porque favorece una mejora del servicio prestado a los clientes a través de un aumento de la calidad en la distribución y disponibilidad de los productos que estén demandando. Cada venta, en principio, trata de conseguir una relación estable y duradera.
Punto de Pedido
Punto de pedido: nivel de existencias que indica que se debe realizar un nuevo pedido teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el volumen de ventas y el tiempo que tarda el proveedor en servir el pedido. Se trata de evitar el coste del punto de pedido y de posesión del bien.
Organigrama
Organigrama: Representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución, en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas, así como de las personas que trabajan en las mismas.
Fidelización
Fidelización: La fidelización es un concepto de marketing que designa la lealtad de un cliente a una marca, producto o servicio concretos, que compra o a los que recurre de forma continua o periódica. La fidelización se basa en convertir con los usuarios finales de los productos que vende.
Merchandising
Merchandising: actividades de promoción que buscan destacar el producto en el punto de venta, rótulos, disposición de los productos, ambientación, artículos publicitarios.
Franquicia
Franquicia: contrato entre un franquiciador y una franquicia en el cual el primero le cede al segundo la posibilidad de explotar en exclusiva un producto, una marca y un saber hacer en un territorio a cambio de unos cánones y de unos porcentajes sobre las ventas.
Marketing
Marketing: consiste en un conjunto de actividades que tratan de satisfacer las demandas de mercado, con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa.
Marketing Estratégico
Marketing estratégico: primero tenemos que preguntarnos a dónde queremos llegar, qué objetivos nos planteamos, para ello realizaremos un estudio de mercado y decidiremos qué estrategia seguimos para llegar a nuestro objetivo.
Distribución Selectiva
Distribución selectiva: es la distribución del producto a través de un número reducido de minoristas.
Ciclo de Vida de los Productos
Introducción
*Introducción: Las ventas empiezan a crecer lentamente ya que los consumidores no conocen el producto y los beneficios son mínimos o no existen, el gasto en publicidad es muy grande ya que hay que dar a conocer el producto, es un producto incógnita ya que es nuevo y no sabemos qué va a pasar.
Crecimiento
*Crecimiento: las ventas y beneficios aumentan y empieza a expandirse a otros mercados, la empresa realiza publicidad persuasiva para distinguir su producto ya que la competencia lo está empezando a imitar, es el producto estrella con tasas de crecimiento de ventas muy altas.
Madurez
*Madurez: se ha llegado al tope de ventas, es un producto que siempre tiene ventas pero ya no va a crecer más, la competencia es muy fuerte, la estrategia que se intenta es quitarle clientes a la competencia, se intenta fidelizar al cliente y mantenerlo para que no se vaya, es un producto vaca, sigue dando beneficios pero ya no va a crecer más sus ventas.
Declive
*Declive: ventas y beneficios disminuyen ya que aparece otro producto nuevo que los sustituye, es un producto perro, la empresa debe decidir si abandonar el producto, si mantenerlo o lo relanza con alguna innovación.