Gestión de Stock e Inventario en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Stock e Inventario

STOCK: Registro documental de bienes.

INVENTARIO: Bienes que dispone la empresa para transformar o vender. Se pone en la contabilidad de la empresa.

Tipos de almacenes:

  • VERTICALES: Estanterías altas, aprovechamiento al máximo, más inversión en maquinaria y menos en mano de obra.
  • HORIZONTALES: Estanterías bajas y largas, gran cantidad de mano de obra.
  • PUNTO DE ALMACENAMIENTO DE 3 DIMENSIONES: 8-3-2. Pasillo 8, posición 3 y altura 2.

Picking y Packing:

PICKING/PACKING: Extracción de mercaderías en unidades menores que las logísticas básicas.

PICK AND PLACE: Coger y colocar. Robots con visión artificial servo motor.

Colocación de Mercancías:

  • FIJA: Cada artículo tiene su sitio en el almacén para su fácil localización. Un criterio muy utilizado es por tamaño y movimiento de mercaderías. Los materiales más voluminosos y con mayor frecuencia de movimiento se sitúan cerca de las salidas. Este sistema fijo es muy costoso porque no se aprovecha el espacio total.
  • NO FIJA: Cada material que llega se va colocando en cualquier lugar disponible. Así no se dejan lugares vacíos y el espacio se aprovecha al máximo.
  • MIXTA: Consiste en dividir el almacén en secciones y almacenar cada material en una sección ya sea por colocación fija o no fija.

Métodos de Codificación:

  1. Por colores: Usar colores y combinarlos.
  2. ALFANUMÉRICA: Más utilizado, emplea letras y números: RC, redondo comercial. 1 11 12 111 112 121 122.
  3. CÓDIGOS CON AUTOVERIFICACIÓN: El operario al introducir claves en la máquina se puede equivocar. Se crea un check digit que verifica que el número marcado es el correcto. 100 1+0+0=1 1001 210 2+1+0=3 2103.

EAN 13:

Consta de 13 dígitos.

  • INDICATIVO NACIONAL: 2 - 3 primeros dígitos (España 84).
  • IDENTIFICACIÓN EMPRESA: 5 números, código empresa.
  • CÓDIGO PRODUCTO: 5 números, lo asigna el fabricante.
  • CARACTER DE CONTROL: Para evitar lecturas erróneas, último número.

Edificio del Almacén:

Operaciones de almacenamiento, preparación y operaciones auxiliares.

Zonas Esenciales:

  • ZONA CARGA Y DESCARGA: Muelles para camiones.
  • ZONA DE RECEPCIÓN Y CONTROL: Depositar la mercancía descargada, se queda aquí hasta que se controla y se le pone una ubicación. Cerca de los muelles de carga.
  • ZONA RESERVA O ALMACENAMIENTO: Stock sobre el que no se hace nada.
  • ZONA PREPARACIÓN: Operaciones que aumentan el valor del producto (pedidos o acondicionamiento de productos).
  • ZONA EXPEDICIONES: Verificar pedidos, etiquetas, clasificaciones... Cerca de los muelles de carga.
  • ZONA DEVOLUCIONES: La mercancía descargada pasa por un control y se deja en una zona esperando su nueva ubicación.

Zonas No Esenciales:

  • ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE CAMIONES: Mientras hacen cola.
  • ALMACENES CERRADOS: Para guardar cosas de mucho valor.
  • CÁMARAS FRIGORÍFICAS:
  • OFICINA:
  • ZONA EMBALAJES VACÍOS:
  • ASEOS Y VESTUARIOS:
  • ZONA DE MATERIAL PARA DESTRUIR:
  • ZONA DE MANTENIMIENTO:

Palets:

EUROPEOS: Es el más utilizado gracias a sus medidas 800 x 1200 mm. Medida especial para la ocupación en los camiones. El suministro de palets es competencia de los almacenes. Estos deben ser de buena calidad ya que no pueden sufrir deformaciones.

Funciones del Inventario:

  1. Proporcionar un stock de artículos para satisfacer la demanda anticipada de los clientes.
  2. Separar los procesos de producción y distribución.
  3. Sacar ventaja de los descuentos por cantidad.
  4. Protegerse de la inflación y los cambios de precio.
  5. Protegerse de las roturas de inventario que pueden producirse por mal tiempo, fallos de suministro, mala calidad...
  6. Permitir que las operaciones continúen con suavidad.

Kanban:

Tarjeta que señala la necesidad de más material. Arrastran el inventario por todo el taller. Este sistema se ha modificado en ocasiones y se deja de usar la tarjeta. Los lotes son muy pequeños y equivalen a unas pocas horas de producción (líneas en el suelo o un poste con señales).

Entradas relacionadas: