Gestión de Stock: Optimización y Control de Inventario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Stock Equilibrado

El stock equilibrado busca:

  • Cubrir la producción o las ventas durante el período que transcurre entre dos aprovisionamientos.
  • Hacer frente a la producción o las ventas durante el plazo de entrega de los proveedores.
  • Tener la cantidad suficiente de existencias para hacer frente a la demanda.
  • Estar preparado ante las posibles oscilaciones del ritmo de producción o ventas y los retrasos en la entrega del suministro.

Stock Almacenado

El stock almacenado presenta ventajas y desventajas:

Ventajas

  • Regula los ritmos de producción y ventas.
  • Permite obtener ventajas en los precios de compra al adquirir grandes cantidades.
  • Cubre las variaciones de la demanda y los posibles retrasos en la entrega del proveedor, evitando la paralización de la producción o venta por falta de existencias.

Desventajas

  • Genera mayores costes cuando el aprovisionamiento es poco frecuente y se deben solicitar grandes cantidades.
  • Ocasiona mayores costes de almacenaje cuando se compra más de lo necesario.

Problemas del Stock

Gestionar el stock presenta los siguientes problemas:

  • Dificultad para prever el comportamiento de la demanda y las ventas futuras.
  • Necesidad de disponer de un surtido variado y cierta cantidad de cada artículo.
  • Problemas de entrega y suministro, ya que los proveedores no siempre pueden garantizar la entrega en los plazos acordados.
  • Costes periódicos y repetitivos por emisión de pedidos, recuento de mercancías recibidas y trabajos administrativos.
  • Pérdida de compras ventajosas al desaprovechar descuentos por volumen, precios y ofertas especiales por compras anticipadas.

Objetivos de la Planificación del Stock

Una correcta planificación del stock debe:

  • Establecer un inventario suficiente para que el centro de producción no carezca de materias primas y otros suministros, calculando previamente las necesidades.
  • Determinar el volumen óptimo de pedido, considerando el volumen de producción, la capacidad física del almacén y el coste del capital invertido.
  • Minimizar la inversión en stocks y reducir los costes de almacenaje por pérdidas y daños en el producto, como obsolescencia o bajas de artículos perecederos.
  • Establecer un sistema de información eficiente entre las secciones implicadas (compras, producción, distribución, etc.) y proporcionar informes sobre los inventarios y el valor de las existencias.
  • Cooperar con el departamento de compras para conseguir adquisiciones económicas y un transporte eficiente que incluya las actividades de despacho y recibo de mercancías.

Eficiencia en la Administración

Se debe regular la cadena logística para que el flujo de materiales sea lo más estable y continuo posible.

Creación de Stock en la Empresa

Las empresas crean stock para:

  • Cubrir los pedidos cuando se produce una demanda imprevista.
  • Responder a las demoras en el plazo de entrega de los pedidos por parte de los proveedores.

Objetivos de la Gestión de Existencias

La gestión de existencias busca responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántas unidades de cada artículo debemos tener almacenadas?
  • ¿Qué cantidad debemos solicitar en cada pedido?
  • ¿Cuándo debemos emitir una orden de pedido?

Entradas relacionadas: