Gestión de Stock y Reposición de Oxígeno en Ambulancias
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Gestión de Stock en Ambulancias
Tipos de Stock
Stock mínimo: Cantidad de referencia que debe haber en el almacén para no correr riesgo de desabastecimiento en el consumo habitual.
Stock de seguridad: Cantidad de referencia superior al mínimo, que cubre no solo las necesidades habituales sino también posibles incidencias.
Stock máximo: Es la cantidad máxima de una referencia que puede haber en el almacén.
Cálculo de Oxígeno Disponible
Fórmula:
Vd = (C x P real) - (C x P residual)
Vt= (capacidad) x (presión residual)
T=VD/l min.
Ejemplo:
- Flujo: 5 L/min
- Botella: 10L
- Presión residual: 20
- Presión real: 60
Volumen Disponible = (10 x 60) - (10 x 20) = 400L = hay oxígeno para 80 minutos - 400 / 5 = 80
Si solo te dan los minutos de oxígeno disponibles y cada cuanto los gastas, se calcula: -80 x 5 = 400L
Gestión de Inventario
Provisionamiento: Conjunto de actividades destinadas a conseguir que en todo momento haya en almacén cantidad igual o superior al stock de seguridad de cada una de sus referencias.
Registro de movimientos: Registrar todas las entradas y salidas de productos.
Inventario: Recuento manual de todas las referencias, comparación de las cifras obtenidas con las que tiene registradas el sistema informático y regularización en el sistema de las desviaciones encontradas.
Checklist: Documento que se utiliza para controlar la entrada y salida del material en una ambulancia y para gestionar su reposición.
Conservación de Medicamentos
Temperatura: Se deben conservar en condiciones estables de temperatura, entre la máxima y la mínima establecidas.
Luz: Conservar protegidos de la luz, ya que la exposición puede alterar su composición.
Humedad: Conservar con una humedad ambiental controlada, ya que pueden captar humedad del ambiente y estropearse.
Reposición de Oxígeno
Procedimiento para Sustituir Bombonas de Oxígeno Vacías
- Abrir el manorreductor para purgar el circuito.
- Desconectar el manorreductor.
- Sustituirla por una llena.
- Conectar el manorreductor a la botella nueva.
- Comprobar su funcionamiento por si existe una fuga por mala conexión.
Seguridad Durante la Sustitución
- Realizar el transporte de forma segura.
- Evitar el contacto con sustancias inflamables o combustibles.
- No conectar dispositivos si presentan alguna anomalía.
- Manejo adecuado de la válvula de salida y balas.