Gestión de Sustancias Químicas y Fenómenos Peligrosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sustancias Químicas y Fenómenos Peligrosos

1.1 Sustancias Químicas

  • Un producto químico es cualquier material con una composición química definida, sin importar su procedencia.
  • Se divide en:
    • Sustancia pura: No puede separarse en otras sustancias por ningún medio mecánico.
    • Mezcla: Materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción que cambie químicamente sus componentes.

1.2 Reglamento 1272/2008

  • Se hizo para:
    • Aumentar la seguridad de personas y medio ambiente al ser un sistema entendible internacionalmente.
    • Reducir la necesidad de realizar ensayos y evaluaciones de productos químicos.
    • Facilitar el comercio internacional de productos químicos.

1.3 Etiquetado de Sustancias Químicas

  • Se compone de:
    • Información sobre peligros
    • Palabras de advertencia
    • Identificación de los peligros
    • Consejos de prudencia
    • Identificación del producto y suministrador

1.4 Propiedades de las Sustancias

  • Tª Ebullición, Tª Ignición (flash point), Tª Autoignición, Límites de inflamabilidad, LD50, CL50, pH y AEGL, ERPG, TEEL…
  • Tª Ebullición: Tª a la cual la presión de vapor del líquido iguala la presión atmosférica.

1.5 Fichas de Datos de Seguridad (FDS)

  • Son elaboradas según contenidos fijados en REACH.
  • Elaboradas por distribuidores y fabricantes. (Para consumidores, trabajadores y servicios de emergencia, deben estar actualizados)
  • Contienen información de una sustancia o mezcla sobre efectos sobre la salud, medio ambiente, peligros y modo de trabajo seguro.

1.6 Fenómenos Peligrosos

  • Cualquier fenómeno físico o químico que puede causar daño a las personas, medio ambiente o bienes materiales.
  • Se divide en:
    • Mecánicos (Provocados por explosiones): Explosiones confinadas, de nube de vapor no confinado, de polvo y de BLEVE.
    • Térmicos (por diversos tipos de incendio): Incendios de charco, de depósitos, Llamaradas, Dardos de fuego y Bola de fuego.
    • Químicos (por fugas y derrames de sustancias tóxicas o peligrosas para el medio ambiente): Fugas tóxicas y Derrames.

1.7 Indicación de Peligro

  • Peligros físicos (H2XX), para la salud (H3XX), medio ambiente (H4XX)

1.8 Consejos de Prudencia

  • Procedencia (P1XX), Prevención (P2XX), Respuesta (P3XX), Almacenamiento (P4XX), Eliminación (P5XX).

Métodos Cualitativos de Análisis de Riesgos

  • 7 Métodos cualitativos
  • Análisis histórico de accidentes, Check List, Análisis preliminar de riesgos, Análisis What if…?, Análisis HAZOP, Análisis FMEA, Análisis FMEAC.

2.1 Análisis Histórico de Accidentes

  • Consiste en estudiar los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos idénticos o de la misma naturaleza.
  • Se basa la información de la Bibliografía especializada, Bancos de datos de accidentes informatizados, Registros de accidentes de la propia empresa e Informes realizados sobre los accidentes más importantes.
  • El ámbito de aplicación de este método es principalmente para establecimientos de posibles riesgos en una instalación.
  • Esta técnica resulta poco costosa ya que solo necesita de la consulta de las fuentes de información seleccionadas.
  • Ventajas: Se basa en hechos reales
  • Inconvenientes: Solo los documentos completos sobre un accidente son los más importantes, ya que normalmente en los bancos de información es insuficiente.

840/2015

3.1 Nivel Inferior

  • Está afectado por: Artículo 7 (Notificación), Artículo 8 (Política Prevención Acc Graves), Artículo 12 (Plan de Emergencia).

3.2 Nivel Superior

  • Está afectado por: Artículo 7 (Notificación), Artículo 10 (Informe de Seguridad), Artículo 12 (Plan de Emergencia).

3.3 Artículos

  • Artículo 7: Los industriales están obligados a enviar un mínimo de información al órgano competente.
  • Artículo 8: Tiene como objeto garantizar un alto grado de protección de salud humana, medio ambiente y los bienes materiales.
  • Artículo 10: Demostrar que se han identificado y evacuado los riesgos
  • Artículo 12: Define la organización y conjunto de medios y procedimientos con el fin de prevenir accidente.

Entradas relacionadas: