Gestión y Tipos de Procesos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gestión de Procesos

Algunas acciones comunes que se pueden realizar con los procesos incluyen:

  • Destruir: Eliminar la entrada en la cola de PCB. Puede haber problemas en la gestión de las propiedades heredadas del proceso padre o, si tiene procesos hijo, tener que esperar a que finalicen estos o los finaliza forzosamente.
  • Terminación:
    • Normal: Es la forma más común (exit en UNIX).
    • Por error: Por ejemplo, al ejecutar gcc uno.c y el fichero uno.c no existe.
    • Error fatal: Acceso a una posición no permitida, división por cero, etc.
    • Terminado por otro proceso: En UNIX se utiliza la señal KILL.
  • Cambiar la prioridad del proceso.
  • Dormir o bloquear la ejecución de un proceso: Dormir un proceso un tiempo determinado.
  • Despertar un proceso: Una forma de desbloquear un proceso de forma artificial. Se suele emplear para procesos dormidos artificialmente.
  • Suspender un proceso: Suele hacerse en situaciones de sobrecarga del Sistema Operativo.
  • Reanudar un proceso: Activar un proceso suspendido.

Tipos de Procesos

Según su Diseño

  • Reutilizables: Se pueden utilizar todas las veces que se desee. Cada vez que se ejecuta es necesario cargarlos en memoria. Los programas de usuario suelen ser de este tipo.
  • Reentrantes: No tienen datos asociados, sólo código. Sólo se carga una copia en memoria y esta es compartida por todos los usuarios que la precisen. No obstante, para cada usuario se crea un proceso, donde se recoge específicamente la zona de memoria que recoge los datos, diferente para cada proceso.

Según la Capacidad de Acceso a Recursos

  • Apropiativos: Acceden a los recursos y sólo los abandonan de forma voluntaria (CPU).
  • No apropiativos: Permiten que otros procesos puedan apropiarse de los recursos que poseen.

Desde el Punto de Vista de la Ejecución

  • Residentes: Permanecen íntegramente en memoria durante su ejecución.
  • Intercambiables (swappables): Pueden ser llevados a disco durante su ejecución a voluntad del Sistema Operativo.

Otra Clasificación (No Siempre Presente)

  • Privilegiados: Se ejecutan en modo supervisor.
  • No privilegiados: Son los que normalmente ejecuta el usuario.

Según los Propietarios de los Procesos

  • Procesos de usuario: Son los diseñados por los usuarios. Se ejecutan en modo no protegido.
  • Procesos del sistema: El Sistema Operativo realiza la planificación de los procesos de usuario y ciertas operaciones para los mismos (E/S).

Entradas relacionadas: