Gg
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
la globalizacion es el proceso de interdependia d los espacios geograficos del mundo, es el proceso de interrelacion de los paises en el ambito economico social politiko: cultural i mediombiental. globalizacion econom:causas: progreso d telecomunicaciones(permite recibir infrmacion en kualkier parte dl planeta), mejora d transportes(podemos desplazarnos mejor), generalizacion d sistema capita(predominio d propiedad privada, libre cmpetencia) extension d la ideologia neoliberal(plena liberta d mercados i eliminacion d barreras),actuacion d organizaciones cm el g8 ke reune a 7 paises i rusia cn mejores ekionomias y traza direktrices economicas i tmb como la omc. globalizacion de produccion i cnsumo: produccion( se organizan a skala planetaria gracias a las nuevas tecnologias),consumo(tiende a uniformirzarse debido a los diferencias y gustos) intercambios(adkiere dimension mundial gracias a la mejora de transportes). empresas multinacionales:es un agente d la mundializacion i tiene unos planes para obtener los maximos beneficios). otros ambitos d globalizacion: terreno geopolitiko:triunfa un nuevo orden internacional dirigido dsd los 3 principales focos d la economia. terreno social: el mercado sta globalizado x las migraciones d trabajadores. terreno cultural:modelos artistikos se estandarizan y se difunden rapido. terreno mediambiental: problemas alcanzan la dimension global. consecuencias d globalizacion: economic:favorece la especializacion d cada area xra actividads en las ke stan mejor preparadas y (desekilibrios entre paises ric y pobr.) politikas:colabora a la difusion d la democracia pero (limita la autonomia d los paises.) sociales: globalizacion d empleo(descenso salarial), facilita movilida d poblacion(grandes movimiento migratoris), dfunde avances(problemas cm sida,mafias). culturales: facilita difusion d ciencia tecnologia i cultura(perdida identidad cultural). medioambientales: toma de conciencia i acuerdos colectivos(impacto ecologico)
movimientos antiglobalizacion:integrados por organizaciones cm respuesta a las cnseguencias negativas d lamundializacion,estos critican la frma de la mundializacion ke s sta llevando, dicen ke la globalizacion ace ke ayas mas cntrastes entre p ricos i pobres los grupos anticapitalistas hacen manifestaciones y los grupos ke apoyan al foro social mmundial dicen ke la globalizacion es buena si sta acmpañada de un control democatico. desigualdades: se miden x indicadores cm el idh ke tiene en cuenta tres criterios, el pib, esperanza d vida, tasas de alfabetacion y tmb hay indicadores cm el pnb ke mide la produccion total de la economia. paises ricos: rikeza economica,poblacion tiene un crecimiento stable, poblacion sta en la ciudad, el bienestar social es alto, contraste territoriales son moderados, apenas hay desigualdades, los sistema politikos son stables, i la geografia d la rikeza sta en paises del norte. paises pobres: pobreza economica, poblacion tiene crecimiento elevado, poblacion sta en el campo, bienestar social es bajo, cntrastes territoriales son acusados, los sistemas politikos son inestables, geografia d la rikeza en el sur. causas de desigualdad: internas:condiciones naturales,disponiblidad d rekursos,relacion entre poblacion i rekursos. externas: atribuyen las diferencias d desarollo, paises subdesa algunos son colonias d paises i ace tiempo stablecieron un comercio desigual. relaciones centro periferik: espacios centrales: sn las areas dominantes a nivel mundial, son la UE, EEUU, Japon. espacios semiperiferikos: son areas dominantes entre paises d su entorno son rusia china australia y nueva zelanda. espacios periferikos: son areas dominadas a nivel mundial, ocpupan posicion dependiente d las superpotencias i son paises d afrika, stados d asia, amerika central i andina.
movimientos antiglobalizacion:integrados por organizaciones cm respuesta a las cnseguencias negativas d lamundializacion,estos critican la frma de la mundializacion ke s sta llevando, dicen ke la globalizacion ace ke ayas mas cntrastes entre p ricos i pobres los grupos anticapitalistas hacen manifestaciones y los grupos ke apoyan al foro social mmundial dicen ke la globalizacion es buena si sta acmpañada de un control democatico. desigualdades: se miden x indicadores cm el idh ke tiene en cuenta tres criterios, el pib, esperanza d vida, tasas de alfabetacion y tmb hay indicadores cm el pnb ke mide la produccion total de la economia. paises ricos: rikeza economica,poblacion tiene un crecimiento stable, poblacion sta en la ciudad, el bienestar social es alto, contraste territoriales son moderados, apenas hay desigualdades, los sistema politikos son stables, i la geografia d la rikeza sta en paises del norte. paises pobres: pobreza economica, poblacion tiene crecimiento elevado, poblacion sta en el campo, bienestar social es bajo, cntrastes territoriales son acusados, los sistemas politikos son inestables, geografia d la rikeza en el sur. causas de desigualdad: internas:condiciones naturales,disponiblidad d rekursos,relacion entre poblacion i rekursos. externas: atribuyen las diferencias d desarollo, paises subdesa algunos son colonias d paises i ace tiempo stablecieron un comercio desigual. relaciones centro periferik: espacios centrales: sn las areas dominantes a nivel mundial, son la UE, EEUU, Japon. espacios semiperiferikos: son areas dominantes entre paises d su entorno son rusia china australia y nueva zelanda. espacios periferikos: son areas dominadas a nivel mundial, ocpupan posicion dependiente d las superpotencias i son paises d afrika, stados d asia, amerika central i andina.