Gghhg

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

DASUCULTURA O SILVICULTURA.-consiste en dar continuidad al aprovechamiento de los recursos forestales REFORESTACION.- es la accion de repoblar es decir el proceso que permite la reinstalación del bosque . FORESTACION.- la implatancion de bosquez en terrenos que nunca tuvieron vegetación. FORMACION DE BOSQUES.-NARUTAL.- por la creación de la naturaleza ARTIFICIAL.- mediante la intervención del hombre (por siembra directa y plantación vivero forestal) LOCALIZACION.-que sea representativo posible de las condiciones climatológicas y edaficas de la zona por reforestar UBICACIÓN.- el centro de distribución del campo definitivo TAMAÑO O SUPREFICIE.-depende de la area máxima que se piensa reforestar por año. ALMACIGUERAS 60m2 REPICADO 3660M2 CONSTRUCCION Y CAMINOS 280M2 TOTAL 4000M2 TIPO DE SUELO se debe elegir de preferencia planos máximo una pendiente de 2 a 3 % para favorecer el drenaje de aguas pluviales, textura del suelo, cerca de ricas de materia organica, el ph DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO.- es importante tener agua durante todo el año PARA SUMINISTRO DE AGUA DE VIVE.- por tubería perforada por acequias por aspercion por manguera CONSTRUCCION , EQUIPO Y HERRAMIENTAS deposito de agua umbráculos area para almacigueras galponesta para herramientas semillas y fertilizantes pesticidas, area para plantas repicadas y barbales, cerco perimeral, MANO DE OBRA es ventajoso el vivero cerca de un apoblacion ACONDICIMIENTO DE L SUELO requiere decierta cantidad de nutrientes TIPOS DE VIVEROS TEMPORALES O VOLANTES ocupan el terreno un tiempo determinado luego desaparecen o son trasladados PERMAMENTES O FIJOS requieres de un estudio cuidadoso del suelo de su emplazamiento trazado de la clase de construcción e instalación ACONDICIONAMIENTO DEL VIVERO una vez elegido el sitio para la instalación del vivero se debe proceder a la prepracion inicial del terreno DISEÑO Y PLANO DEL VIVERO.- es una fase importante den en el establecimiento del vivero consta de 3 p artes sección de germinación, de crianza y desarrollo , costruccion ALMACIGUERA a la germinación de semillas debe recibir suficiente luz sol aire y agua permanente MICORRIZACION es otra de las paracticas que se efectua en las al macigueras SEMILLAS la mayoría de las especies forestales se producen a través de semillas ELECCION DE ARBOLES PORTA GRANOS sanos fueretes y vigorosos, dominantes dentro de la masa , copa reducida y compacta, derrame natural realmente importante RECOLECCION DE SEMILLAS fruto y semilla forman envolturas membranosas y carnosas eucalipto globulus 100 kilosfrutos 2k de semillas, tereticornis 100k frutos 5 k de semillas, camaldulensis 100 k de fruto 6 k de semillas, vinimalis 100k frutos 4 k semilla. PROCENDENCIA DE LA SEMILLA deben ser recolectados de arboles padres y debe tener registrado fecha de recolección de las semillas, altitud nombres técnicos y vulgares, origen de los arboles, profundidad testuras ph CALIDAD DE SEMILLA la pureza y la viabilidad.SIEMBRA .- al boleo en líneas EPOCA DE SIEMBRA a fines de invierno o principios de primavera REPICADO el trasplante del almacigo a recipientes individuales. UMBRACULOS costruccion fijas cuya altura se permita caminar CUIDADO DE PLANTAS REPICADAS de enfermedades y plagas SIEMBRA DIRECTA ENVASES DE CRIANZ implica oviar el almacigo y el repicado BARBAL definitiva a multiplicar o propagar cierstas especies forestales por via agamica clonal EMBALAJE Y TRANSPORTE DE PLATAS están expuestas a grandes perdidas si el tiempo de trasladoCRITERIOS ENCUADRE DEL TERRENO terrenos planos semierocionados antes de hacer un a trasplantación SISTE DE PLANTACION a objeto de tener espaciamiento regular de las plantas PLANTACIONES FORESTALES es importante persibir la ubicación ventajas la repoblación forestal de areas abandonadas después del bosque , la reforestación den tieeras deforestadas asegura un aproduccion mucho mas elevada respecto a cualquier gestión agrícola PRACTICA LABORAL conservar la fertilidad del suelo considerar selección de especies limpiesa del sitio y establecimiento apertura de yos desde el comienzo el vegetas, manteniemiento y ordenación protenccion ASPECTOS A SER CONSIDERADOS suelos, los nutrientes existentes la descompocicion el clima temperatura TIPOS DE PLANTACION PLANTACIONES INDUSTRIALES ,PLANTACIONS SOMETIDASA UNA GESTION MENOS INTENCIVA ,PLANTACIONES PARA PROTECCION

Entradas relacionadas: