Gimnasia Expresiva: Orígenes Artísticos y Crítica al Enfoque Anatómico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Delsarte y, antes que él, Noverre (1727-1809), en el siglo XVIII, crearon modos de pensar el “cuerpo expresivo”. Delsarte, por un lado, pensó códigos de comprensión dada la expresión del gesto humano para el teatro, mientras que Noverre deseaba lo mismo, pero para la danza; deseaba para la danza el mismo estatus que el del teatro y de la pintura, o sea, de la obra de arte. Estas ideas de gesto humano desarrolladas por Delsarte y Noverre llegaron a constituir una denominación dada por Rudolf Bode (1881-1971) en Alemania a inicios del siglo XX de Gimnasia Expresiva y luego, más tarde, Gimnasia Rítmica, después denominada Gimnasia Moderna. De esta manera, podemos afirmar que esta Gimnasia Expresiva venía desde el arte, con influencias de movimientos artísticos de diferentes expresiones desde el teatro, la danza y las artes plásticas, pasando también por la música y por el circo propios de cada región, país o continente. En su sistema se interrelaciona la música y el movimiento de tal forma que el fin no es acompañar el movimiento con la música, sino, a través de la manifestación de los sentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresión corporal, consiguiendo un resultado totalmente rítmico y estético.
Crítica de Bode al Enfoque Anatómico
Bode reacciona en contra del concepto eminentemente físico, criticando el carácter anatómico y fisiológico de los sistemas gimnásticos de la época.
“Muchos maestros de Educación Física están inclinados a ver en la anatomía y en la fisiología la base de los ejercicios físicos. También creen que la estructura anatómica del cuerpo o la corriente fisiológica del movimiento debe guiar la formulación de los ejercicios...” (Bode).
Crítica de Bode a los Movimientos “Construidos”
También critica, en segundo lugar, a los movimientos “construidos” de carácter totalmente “analítico”.
“El cuerpo no está hecho de partes, sino que es una unidad orgánica”...”Cada movimiento es natural si al mismo tiempo es un movimiento de todo el cuerpo...” (Bode). En este caso, afirma que los movimientos son una unidad y que el hecho de que los movimientos estén aislados, como en las escuelas gimnásticas, es un error.