Gingivitis: Causas, Síntomas y Tratamientos Efectivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Qué es la Gingivitis?

La gingivitis es una enfermedad reversible que afecta a las encías. Como consecuencia de un proceso de inflamación, las encías sangran, cambian de color (se vuelven rojas) y aumentan de tamaño. Está causada por una infección bacteriana. La gingivitis es una enfermedad inflamatoria periodontal reversible porque no llega a afectar el hueso que rodea el diente. No todas las gingivitis progresan hacia una periodontitis (afectación del hueso de soporte del diente).

El periodoncista diagnostica esta enfermedad clínicamente al detectar un sangrado e inflamación de la encía en mayor o menor grado. Esta respuesta inflamatoria está mediada por el sistema inmunitario. En esta fase, el periodoncista puede detener el avance de la inflamación de las encías y restablecer la salud periodontal, siempre y cuando la higiene del paciente mejore. Clínicamente, en esta fase se observa una acumulación de placa bacteriana, sangrado indoloro, inflamación, encía más blanda y color más rojo.

Progresión de la Gingivitis

Si el paciente no realiza el tratamiento de la inflamación de las encías, esta empezará a afectar de forma progresiva al hueso alveolar y ligamento periodontal, con pérdida repetida y constante de los tejidos de soporte del hueso. Esto terminará con destrucción del hueso, movilidad dental y posterior pérdida del diente. Es muy importante la prevención de esta enfermedad de las encías para evitar que llegue a estadios más avanzados.

Tratamiento de la Gingivitis

El tratamiento normalmente consiste en una higiene dental, uso de antisépticos, y raspados y alisados radiculares por parte del especialista.

Precio del Tratamiento

El precio para tratar la gingivitis depende del estado y avance de la enfermedad de las encías, es decir, si ha llegado a provocar destrucción de hueso de soporte periodontal o no. Puede variar desde una simple limpieza de boca hasta un tratamiento que requiera curetaje dental y alisado radicular de los 4 cuadrantes de la boca.

Prevalencia de la Gingivitis

Las encías inflamadas son más frecuentes y severas en pacientes adolescentes, y a partir de esta edad decrece. Sin embargo, los adultos también pueden padecer gingivitis, aunque en menor proporción.

Prevención de la Gingivitis

La prevención de la gingivitis se logra a través del control de la placa supragingival, con un buen cepillado diario de los dientes y las encías, y controlando los posibles factores externos que afecten a las encías, como por ejemplo, tomar algunos medicamentos.

Tipos de Gingivitis

Existen dos tipos principales de gingivitis:

  • Gingivitis asociada a placa bacteriana: Puede ser modificada por factores sistémicos (pubertad, embarazo), por medicamentos, por factores locales o ser ulcero necrotizante.
  • Gingivitis no asociada a placa bacteriana: Causada por virus o bacterias, factores genéticos, reacciones alérgicas, etc.

Otra forma que existe es la gingivitis descamativa, que consiste en una forma eritematosa difusa en la encía asociada a zonas de descamación epitelial. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteo integración, un correcto diagnóstico de este tipo de lesión es muy importante, ya que se puede confundir con otras formas y llevar al periodoncista a pasar por alto que esta enfermedad de las encías puede ser la primera manifestación de enfermedades sistémicas subyacentes.

Entradas relacionadas: