Gingivitis y Periodontitis: Tipos, Tratamientos y Riesgos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
La gingivitis se produce cuando el contacto de las bacterias de la placa y sus productos tóxicos con la encía hacen que esta se inflame. La encía pierde así el aspecto en piel de naranja y adquiere una coloración más rojiza y brillante, lo que viene acompañado de la facilidad para el sangrado. Para el tratamiento se debe hacer un buen control de la placa y retirada del calculo mediante ultrasonidos, curetas o raspadores.
La periodontitis se produce cuando las bacterias, sus productos tóxicos y la inflamación generada alcanzan el hueso alveolar y el ligamento periodontal, lo que produce su destrucción. La gingivitis no siempre evoluciona hacia una periodontitis, pero toda periodontitis viene precedida de una gingivitis. Esta evolución depende del tipo de bacterias presentes en la placa, pero también de la susceptibilidad del individuo (resistencia natural del sujeto).
Tipos de Gingivitis
Gingivitis crónica: Eritema gingival. Encía inflamada. Sangrado gingival, espontáneo o durante el cepillado. No hay dolor. Riesgos: Acúmulo de placa bacteriana o cálculo supragingival. En algunas situaciones fisiológicas pubertad, embarazo. enfermedades sistémicas favorecen las gingivitis la diabetes.
Gingivitis ulceronecrotizante: Inflamación importante localizada en dientes anteriores. Ulceración y el tejido se necrosa. Exudado abundante sobre la papila perdida. Dolor agudo. Riesgos: Acúmulo de placa bacteriana o cálculo supragingival. Estrés.
Agrandamiento gingival: Crecimiento de la encía agravado por la inflamación derivada del acúmulo de placa. Riesgos: principales fármacos antiepilépticos. Acúmulo de placa bacteriana o cálculo supragingival.
Tipos de Periodontitis
Periodontitis crónica: Inflamación y sangrado gingival. Bolsas periodontales y recesiones. Pérdida de la forma de la encía. Movilidad dentaria. Gran acúmulo de placa. No suele haber dolor. Halitosis. destrucción del hueso. Riesgos: Higiene escasa. Tabaco.
Periodontitis agresiva: La inflamación de la encía. Presencia de poca placa. Puede presentarse de forma localizada o de forma generalizada. destrucción del hueso puede presentar un patrón más vertical. Evolución más rápida. Riesgos: Mayor susceptibilidad individual. Tabaco.