Girasol: Tipos, Cultivo, Comercialización y Exigencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Girasol

Existen principalmente dos tipos de girasol:

  • Aceitero: Se distinguen tres tipos de alta calidad:
    • Común: 30% oleicos, 60% linoleicos y 10% saturados.
    • Alto oleico: 85% oleico, 10% linoleico y saturados.
    • Medio oleico: 60% oleico, 30% linoleico y 10% saturados.
  • Confitero: Sus granos son más grandes que los aceiteros, la pepita permanece dentro de la cáscara y son ricos en nutrientes.

Camino del Aceite y Comercialización

El girasol tiene diversos destinos:

  • Aceite crudo y refinado.
  • Harina proteica (consumo animal).
  • Margarina o aderezos.
  • Confitero (salado y natural).

Cadena de Comercialización

El girasol se exporta tanto fluido como en forma de harina.

  • Productores: Venden a acopiadores, cooperativas, industrias y realizan exportación directa.
  • Acopiadores: Almacenan un stock importante y pueden exportar directamente.
  • Exportador: Vende la producción a compradores de otros países.
  • Industria aceitera: Compra granos a productores y acopiadores.

Consumo Interno y Usos

El girasol se utiliza para:

  • Aceite de cocina.
  • Margarina.
  • Aceite confitero.
  • Ácidos grasos.
  • Aceites hidrogenados.
  • Agentes emulsionantes.
  • Alimento para animales.

Exigencias del Girasol Confitero

  • Se usan saladas o naturales.
  • Debe contener poca humedad.
  • Libres de elementos tóxicos (fósforo, cloro, glifosato).

Manejo del Cultivo

Momento Crítico

El período crítico se sitúa 20 días antes de la floración, donde se determina el número y tamaño de las flores que darán lugar a la formación del grano.

Rendimiento

El rendimiento depende del número de capítulos, la cantidad de granos y el peso.

Fertilización

  • Nitrógeno: 41 kg.
  • Fósforo y azufre: 5 kg c/u.

Densidad de Siembra

  • Bajo potencial: la variación no modifica el rendimiento.
  • Alto potencial: la densidad de 40.000 a 50.000 plantas permite un adecuado aprovechamiento de los recursos ambientales y maximizar el rinde.

Distancia entre Hileras

La distancia recomendada entre hileras es de 52,5 cm.

Fecha de Siembra

La fecha de siembra puede adelantarse por heladas y temperaturas, buscando evitar el período crítico:

  • NEA: Agosto.
  • Centro oeste y La Pampa: Octubre.
  • Entre Ríos y norte de Santa Fe: Septiembre/Octubre.
  • Sudeste y sudoeste de Buenos Aires: Octubre/mediados de Noviembre.

Plagas y Enfermedades Principales

Malezas

Las malezas más comunes son: gramón, cebollín, verdolaga y abrojo chico.

Plagas

Las plagas que afectan al girasol son: orugas cortadoras, gusanos de suelo, hormigas cortadoras, orugas medidoras, gorgojos y chinches.

Enfermedades

Las enfermedades más importantes son: roya negra, enanismo, podredumbre basal del tallo y podredumbre blanda del capítulo. Existen variedades resistentes o tolerantes.

Entradas relacionadas: