El Giro Copernicano de Kant: La Metafísica y sus Límites

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia

La Crítica de la razón pura de Kant tiene un doble propósito:

  • En primer lugar, pretende explicar cómo es posible la ciencia.
  • En segundo lugar, pretende determinar si la metafísica puede ser una ciencia.

La metafísica a la que Kant se refiere en su crítica es la metafísica moderna, que arranca de Descartes y que, a través de Leibniz, encuentra una formulación “escolástica” en la obra de Wolf.

Esta metafísica consta de tres partes especiales:

  • La cosmología racional, que se ocupa del cosmos (o sea, del mundo como totalidad).
  • La psicología racional, que se ocupa del alma humana.
  • La teología racional, que se ocupa de Dios.

Para Kant, para que algo pueda ser objeto de conocimiento científico, debe empezar por ser un fenómeno; es decir, por estar dado sensorialmente en el espacio y en el tiempo. Sin embargo, ni el mundo como totalidad, ni el alma ni Dios están dados de esta manera; así que ninguno es un objeto, en el sentido kantiano.

Esto no quiere decir que, para Kant, no tengan existencia; pero si la tuvieran, serían cosas en sí, no objetos, y las cosas en sí son incognoscibles.

Como el mundo, el alma y Dios son incognoscibles, ninguna afirmación relativa a ellos puede constituir una verdad científicamente demostrable. Por lo tanto, la respuesta de Kant a la pregunta de si la metafísica puede ser una ciencia es negativa.

Descartes había defendido que podemos demostrar racionalmente:

  • La libertad e inmortalidad del alma humana.
  • La existencia de Dios.
  • La existencia de un mundo formado por realidades substanciales independientes de nuestra mente.

Pero Kant piensa, por el contrario, que ninguna de estas tesis se puede demostrar porque ninguna se refiere a una entidad que nos esté dada positivamente.

La filosofía de Kant es, en lo fundamental, una antropología egológica, como la de Descartes. Pero, en él, al contrario que en Descartes, la antropología no se abre a la teología, sino que la deja de lado; y tampoco da paso a la metafísica, sino que le cierra el camino.

Sin embargo, aunque Kant, por un lado, le cierra el camino a la metafísica, por otro se lo abre: porque, según él, a través de la ética, se puede encontrar el acceso a la metafísica que en la teoría del conocimiento no existe.

Entradas relacionadas: