Glaciares y ambientes glaciales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Mecanismo de desplazamiento
Dos tipos extremos de glaciares:
Glaciares de base helada
- Toda la masa glaciar está a temperaturas inferiores o muy inferiores al punto de fusión
- No existen corrientes de agua en el interior del glaciar
- Este tipo de glaciar es típico de regiones continentales frías
- El desplazamiento tiene lugar por deformación interna dúctil
Glaciares de base húmeda
- En la base del glaciar las temperaturas están próximas al punto de fusión
- Hay corrientes de agua en la base y en el interior del glaciar
- Tipo de glaciar de climas relativamente más cálidos (influencia marítima)
- Deslizamiento según la superficie basal del glaciar: mayor velocidad de desplazamiento
El ambiente glacial se limita en sentido estricto al área cubierta por el cuerpo del glaciar. A partir de estos límites comienza el ambiente periglacial.
Subambientes glaciales
Los subambientes glaciales se clasifican también de acuerdo con su posición respecto al glaciar
- Según la vertical
- Según la distancia horizontal al glaciar
Mecanismos de erosión glacial
- Arrastre friccional
- Arranque de bloques
Formas erosionales
Diferentes escalas:
Microformas
- Surcos lineales
- Fracturas crescénticas
Mesoformas
Escala métrica a hectométrica. Básicamente: protuberancias rocosas o pequeñas colinas rocosas alargadas, con una cara alisada por la abrasión glacial y de suave pendiente (la cara orientada a contracorriente), y otra escalonada y con pendiente abrupta (la cara orientada a favor del flujo del glaciar. Existen dos tipos en función de su orientación: Rocas aborregadas (½½) y “Stoss and lee” (^ ).
Macroformas
Centenares de metros a decenas de kilómetros
- Drumlins rocosos (“whale-backs”) y flyggbergs
- Circos
- Crestas glaciadas y horns
- Valles glaciales o glaciados
- Cubetas de sobreexcavación
Morrena
Cualquier forma deposicional de origen glacial, independientemente de cual sea su morfología y de cuáles sean las características texturales del depósito. Clasificación:
- Por su posición respecto al glaciar
- Por su forma
- Por su orientación respecto al flujo glaciar
- Por el mecanismo de acumulación del material