GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué es la GLADP?

La sigla GLADP significa Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico.

Origen y Propósito de la GLADP

¿Cómo surge la GLADP?

La Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico (GLADP) surge como respuesta a la necesidad de la psiquiatría latinoamericana de adaptar la clasificación internacional de los trastornos psiquiátricos de la OMS a las necesidades particulares de la población de América Latina.

¿Cuál es el propósito de la GLADP?

El propósito fundamental es mejorar la comunicación entre profesionales de las ciencias de la conducta en América Latina y con el resto del mundo.

Estructura de la GLADP

¿Cuántos ejes tiene la GLADP?

La GLADP cuenta con 4 ejes.

¿Qué estudia el eje 1 de la GLADP?

El eje 1 estudia:

  • Trastornos clínicos y problemas relacionados (Código Z del CIE10). Estos, sin ser enfermedad, se hacen prominentes para la condición del paciente y requieren atención clínica.

¿Cómo se correlaciona el estudio del eje 4?

Principalmente, en la percepción que el paciente tenga de su propia vida. Esta se mide a través de una calificación directa o un instrumento estandarizado apropiado.

Clasificación de Trastornos según Códigos

¿Qué trastornos se encuentran clasificados en los siguientes códigos F30 a F39?

A) Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delusivos.

B) Trastornos del humor (afectivos).

C) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos.

D) Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos.

¿Qué trastornos se encuentran clasificados en los siguientes códigos F40 a F48?

A) Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delusivos.

B) Trastornos del humor (afectivos).

C) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos.

D) Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos.

¿Qué trastornos se encuentran clasificados en los siguientes códigos F50 a F59?

A) Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delusivos.

B) Trastornos del humor (afectivos).

C) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos.

D) Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos.

¿A qué se refiere el código F84?

El código F84 se refiere a:

Trastornos generalizados del desarrollo

Conjunto de trastornos caracterizado por anormalidades cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y de los modos de comunicación, así como por la restricción del repertorio de intereses y de actividades, y por un patrón de comportamiento que se aprecia estereotipado y repetitivo. Estas anormalidades cualitativas constituyen un rasgo que afecta el funcionamiento de la persona en todas las situaciones. Debe utilizarse un código adicional si desea indicar la presencia de cualquier condición médica concomitante, o de retraso mental.

Entradas relacionadas: