Glándula Hipófisis: Estructura, Funciones y Hormonas Secretadas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Glándula Hipófisis: Estructura, Funciones y Hormonas
La hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, es una pequeña glándula endocrina ubicada en la silla turca, una depresión en el hueso esfenoides de la base del cráneo. Está conectada al hipotálamo a través del tallo hipofisario. Esta glándula es fundamental para el funcionamiento del sistema endocrino, ya que regula la actividad de otras glándulas y produce diversas hormonas con funciones esenciales.
Estructura de la Hipófisis
La hipófisis se divide en dos lóbulos principales, cada uno con un origen embriológico y funciones distintas:
- Hipófisis anterior (Adenohipófisis): De origen epitelial, esta porción está regulada por hormonas liberadoras e inhibidoras producidas por el hipotálamo. Estas hormonas hipotalámicas llegan a la adenohipófisis a través del sistema porta hipotálamo-hipofisario, una red especializada de vasos sanguíneos.
- Hipófisis posterior (Neurohipófisis): De origen nervioso, esta porción no sintetiza hormonas. En cambio, almacena y libera dos hormonas producidas por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo: la oxitocina y la vasopresina (hormona antidiurética).
Hormonas de la Hipófisis y sus Funciones
Adenohipófisis (Hipófisis Anterior)
La adenohipófisis sintetiza y secreta varias hormonas tróficas, que regulan la función de otras glándulas endocrinas, y hormonas no tróficas, que actúan directamente sobre órganos diana:
- Hormona del crecimiento (GH o Somatotropina): Estimula el crecimiento y desarrollo de los huesos, músculos y otros tejidos.
- Prolactina (PRL): Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias después del parto.
- Hormona estimulante de la tiroides (TSH o Tirotropina): Regula la producción de hormonas tiroideas en la glándula tiroides.
- Hormona adrenocorticotrópica (ACTH o Corticotropina): Estimula la producción de hormonas esteroides (como el cortisol) en la corteza suprarrenal.
- Hormona foliculoestimulante (FSH): En las mujeres, estimula el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógenos. En los hombres, estimula la producción de espermatozoides.
- Hormona luteinizante (LH): En las mujeres, desencadena la ovulación y estimula la producción de progesterona. En los hombres, estimula la producción de testosterona.
- Hormona estimulante de los melanocitos (MSH o Melanotropina): Aunque a menudo se agrupa con las hormonas de la adenohipófisis, la MSH se produce principalmente en la pars intermedia (una región entre la adenohipófisis y la neurohipófisis). Estimula la producción de melanina en los melanocitos de la piel.
Neurohipófisis (Hipófisis Posterior)
La neurohipófisis almacena y libera dos hormonas producidas por el hipotálamo:
- Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas durante el parto y la eyección de leche durante la lactancia. También se ha relacionado con el comportamiento social y el vínculo afectivo.
- Vasopresina (Hormona Antidiurética, ADH): Regula la reabsorción de agua en los riñones, lo que ayuda a mantener el equilibrio hídrico del cuerpo y la presión arterial.
Vitaminas Esenciales: K, Complejo B y C
Vitamina K
La vitamina K es crucial para la coagulación sanguínea. Activa factores de coagulación, proteínas esenciales para detener el sangrado. Existen tres formas principales:
- K1 (Filoquinona): Presente en vegetales de hoja verde.
- K2 (Menaquinona): Producida por bacterias intestinales y presente en alimentos fermentados.
- K3 (Menadiona): Forma sintética.
Fuentes alimentarias: Hortalizas de hoja verde (perejil, lechuga, col), coles de Bruselas, brócoli, pescado, hígado de cerdo, huevos.
Deficiencia: Puede causar hematomas y hemorragias. A menudo se debe a problemas de absorción intestinal o al uso prolongado de antibióticos.
Complejo B
El complejo B comprende un grupo de vitaminas hidrosolubles esenciales para el metabolismo y el sistema nervioso. Se deben consumir diariamente, ya que el cuerpo no las almacena en grandes cantidades. Incluyen:
- Tiamina (B1)
- Riboflavina (B2)
- Niacina (B3)
- Ácido pantoténico (B5)
- Piridoxina (B6)
- Biotina (B7)
- Ácido fólico (B9)
- Cobalamina (B12)
Vitamina C (Ácido Ascórbico)
La vitamina C es un antioxidante hidrosoluble vital para el crecimiento, desarrollo y reparación de tejidos. Esencial para la formación de colágeno (piel, vasos sanguíneos, tendones, ligamentos).
Fuentes alimentarias: Frutas (piña, sandía, cítricos), verduras (brócoli, espinacas).
Deficiencia: Puede causar escorbuto (hemorragias, debilidad), anemia e hipoglucemia.