Glándulas Endocrinas y sus Hormonas: Efectos en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Glándulas Endocrinas y sus Hormonas

Hipófisis

  • Somatotropina (STH): Activa la síntesis de proteínas y estimula el crecimiento.
    • Hiposecreción: Enanismo hipofisario (individuos inteligentes y proporcionados).
    • Hipersecreción: Gigantismo hipofisario (antes de la adolescencia) y acromegalia (después de la adolescencia).
  • Tirotropina (TSH): Estimula la producción de tiroxina por el tiroides.
    • Hiposecreción: Hipotiroidismo secundario.
    • Hipersecreción: Hipertiroidismo secundario.
  • Adrenocorticotropina (ACTH): Estimula la secreción hormonal por la corteza suprarrenal.
    • Hiposecreción: Hipocorticoidismo secundario.
    • Hipersecreción: Hipercorticoidismo secundario.
  • Hormona foliculoestimulante (FSH): Estimula el desarrollo de los folículos del ovario y la espermatogénesis.
    • Hiposecreción: Hipogonadismo y esterilidad.
    • Hipersecreción: Pubertad precoz.
  • Hormona luteinizante (LH): Provoca la ovulación y la producción de andrógenos por los testículos.
    • Hiposecreción: Hipogonadismo y esterilidad.
    • Hipersecreción: Pubertad precoz.
  • Prolactina: Desencadena la secreción de leche por las mamas tras el parto.
    • Hiposecreción: Incapacidad para la lactancia.
    • Hipersecreción: Galactorrea.

Neurohipófisis

  • Oxitocina: Provoca las contracciones del útero durante el parto y la secreción láctea de las glándulas mamarias.
  • Vasopresina: Activa la reabsorción de agua en los túbulos renales.
    • Hiposecreción: Diabetes insípida.
    • Hipersecreción: Disminuye la eliminación de orina y eleva la tensión arterial.

Tiroides

  • Tiroxina: Activa los procesos metabólicos, favoreciendo el crecimiento.
    • Hiposecreción: Cretinismo (enanismo desproporcionado), disminución del metabolismo.
    • Hipersecreción: Aumento del metabolismo, hipertensión.
  • Calcitonina: Favorece el depósito de calcio en los huesos.
    • Hiposecreción: Hipercalcemia.
    • Hipersecreción: Hipocalcemia.

Paratiroides

  • Parathormona (PTH): Aumenta la concentración de calcio en la sangre.
    • Hiposecreción: Contracciones musculares espasmódicas.
    • Hipersecreción: Descalcificación de los huesos.

Páncreas

  • Insulina: Disminuye el contenido de glucosa en sangre.
    • Hiposecreción: Elevación de la glucosa y presencia de glucosa en la orina (diabetes mellitus).
    • Hipersecreción: Disminución de la glucemia.
  • Glucagón: Aumenta la concentración de glucosa en sangre.
    • Hiposecreción: Hipoglucemia.
    • Hipersecreción: Hiperglucemia.

Cápsulas Suprarrenales

  • Aldosterona: Regula el metabolismo mineral.
    • Hiposecreción: Enfermedad de Addison.
    • Hipersecreción: Depósito de grasa en el dorso y efectos de masculinización en la mujer.
  • Cortisol: Aumenta la glucemia. (Hiposecreción e hipersecreción: iguales que la aldosterona).
  • Andrógenos corticoides: Tienen actividad hormonal de tipo sexual masculino. (Hiposecreción e hipersecreción: iguales que la aldosterona).

Médula Suprarrenal

  • Adrenalina: Eleva la glucemia y la presión sanguínea.
    • Hiposecreción: Disminución de la glucemia y de la presión sanguínea.
    • Hipersecreción: Aumento excesivo de la presión sanguínea.

Testículos

  • Andrógenos: Crecimiento de los órganos sexuales masculinos.
    • Hiposecreción: Causa feminización.
    • Hipersecreción: Trastornos de la sexualidad.

Ovarios

  • Estrógenos: Desarrollo de los órganos sexuales femeninos.
    • Hiposecreción: Causa masculinización.
    • Hipersecreción: Trastornos de la sexualidad.
  • Progesterona: Favorece la implantación del cigoto y mantiene el embarazo.
    • Hiposecreción: Esterilidad.

Entradas relacionadas: